Cada año desaparecen en España millones de euros en paraísos fiscales. Grandes empresas desvían sus beneficios para no pagar lo que les corresponde.
El dinero público destinado a mitigar la crisis económica provocada por la COVID-19 no puede acabar en aquellas empresas que usan estos agujeros fiscales para pagar menos.
QUEREMOS QUE EL GOBIERNO PONGA A LAS Y LOS TRABAJADORES POR DELANTE DEL BENEFICIO DE UNOS POCOS
En la crisis del 2008 la respuesta del Gobierno se centró en paquetes de rescate para salvar a los bancos en lugar de a las personas. No podemos permitir que ese error se vuelva a repetir.
El rol de las empresas será clave en la reactivación económica y consideramos especialmente necesario un plan de rescate que priorice el apoyo a las más vulnerables, que se preocupe por el bienestar de los y las trabajadoras, y no solo de los inversores, y que incentive la responsabilidad fiscal.
Quienes formamos parte de Oxfam Intermón llevamos años denunciando la existencia de paraísos fiscales y poniendo sobre la mesa medidas para evitar la elusión y la evasión fiscal de las grandes empresas. Porque se estima que 15.000 millones de euros se desvían a estos paraísos, lo que podría suponer al Estado la pérdida de unos 3.700 millones de euros en el Impuesto de Sociedades. Un dinero que no se estaría destinando a políticas públicas como la sanidad o la educación.
En este contexto, el rescate a las grandes empresas debería estar condicionado a demostrar que:
Porque sería paradójico destinar fondos públicos a quien no está contribuyendo con la parte que le toca.
Proteger a los más vulnerables, ayudar a quienes sí pagan sus impuestos y dotar a la sanidad, a la educación y a las políticas de protección social de recursos es la única manera de volver a poner a las personas en el centro y no dejar a nadie atrás. Es tiempo de una nueva economía que no beneficie solo a unos pocos.
0
El virus no distingue entre ricos y pobres. Pero las consecuencias que provoca si entienden de desigualdad.
0
Es lo que se estima que perdieron Francia, Alemania, España e Italia por la utilización, por parte de empresas y grandes fortunas, de los paraísos fiscales europeos.
0
Tienen 805 filiales en paraísos fiscales. Delaware, Holanda, Irlanda y Luxemburgo concentran el 75% de estas.
España dejó de ingresar cerca de 3.700 millones de euros en el Impuesto de Sociedades como efecto del desvío de beneficios a paraísos fiscales.
Pedimos que se amplíen los productos financieros o transacciones monetarias que deberían pagar impuestos.
La crisis de la COVID-19 no puede volver a incrementar la desigualdad ni dejar atrás a las personas más vulnerables. Hemos hecho un análisis de la situación y aquí puedes encontrar algunas de las propuestas que hemos trasladado al Gobierno.
Porque todas las personas tienen derecho a una vida digna. Tú puedes dar un paso y marcar la diferencia.
#CONSTRUYAMOSUNFUTUROCON_ JUSTICIA Sin dejar a nadie atrás