Consulta los gráficos interactivos del estudio, donde cruzamos datos según género, edad, clase social y autopercepción de racialización, comparado con 2023.
P1. ¿En qué medida te preocupan los siguientes fenómenos globales?
P2. En los últimos 20 años, ¿dirías que la desigualdad en el mundo ha aumentado o disminuido?
P4. Pensando en España, ¿en qué medida dirías que existen desigualdades sociales?
P5. ¿Hasta qué punto crees que en España existe desigualdad social entre los siguientes grupos o colectivos? Utiliza la siguiente escala en la que 0 representa “Nada desigual” y 10 “Extremadamente desigual”.
P6. ¿Crees que, En España, existe desigualdad en los siguientes ámbitos?
P7. ¿En qué medida te identificas con las siguientes afirmaciones? Utiliza la siguiente escala en la que 0 representa “No me identifico en absoluto” y 10 “Me identifico totalmente”. La desigualdad se puede erradicar
P8. ¿En qué medida crees que los siguientes organismos tienen capacidad para luchar contra la desigualdad en España? Utiliza la siguiente escala en la que 0 representa “Nada capaz” y 10 “Totalmente capaz”.
P9. De los siguientes ámbitos en los que puede darse desigualdad, ¿a cuál o cuáles consideras prioritarios hacer frente?
P11. ¿En qué medida dirías que nuestro sistema fiscal reparte la riqueza?
P12. ¿Dirías que en nuestro país los impuestos que pagan los siguientes colectivos son…?
P13. Pensando en España ¿en qué medida estás a favor de las siguientes políticas públicas para luchar contra las desigualdades? Utiliza la siguiente escala en la que 0 representa “Nada de acuerdo” y 10 “Totalmente de acuerdo”.
P14. ¿Qué dos medidas crees que son más útiles para luchar contra la desigualdad?
P15_1. ¿Cómo valoras tu estado actual de salud física?
P15_2. ¿Cómo valoras tu estado actual de salud mental?
P16. En el último año, ¿tú o algún miembro de tu hogar ha tenido que renunciar a los siguientes servicios o productos por no poder permitírselos? Marca todas las respuestas necesarias.
P17. ¿Actualmente tienes contratado algún tipo de seguro privado de salud?
P19. ¿Te gustaría tener un nivel educativo formal superior al que tienes actualmente?
P20. Y, ¿por qué motivo, principalmente, dejaste de estudiar?
P21. ¿Consideras que tus ingresos actuales te permiten llevar una vida digna?
P22. Pensando en tu trabajo principal, es decir, el que te aporta mayores ingresos, ¿en qué grado te identificas con las siguientes afirmaciones?
P23. Además de tu trabajo principal, por necesidad económica, ¿tienes otro trabajo?
P24. Por problemas económicos, en el último año, ¿te has visto en alguna de las siguientes situaciones?
VIV1. Con respecto a la vivienda en la que vives habitualmente, es decir, la mayor parte del año, ¿cuál de las siguientes situaciones se corresponde con la tuya?
VIV2_2. Si quisieras comprar una vivienda, ¿tus familiares podrían ayudarte económicamente?
P25. ¿En qué medida afecta directamente el problema de la vivienda…?
P38. En relación con el problema de la vivienda, ¿qué grado de responsabilidad asignarías a cada uno de los siguientes actores? Utiliza una escala del 0 al 10, donde 0 significa ‘nada responsable’ y 10 ‘muy responsable’.
Informe completo
Te compartimos todos los datos, reflexiones y conclusiones de esta segunda edición de la encuesta Vivir la Desigualdad.
Resumen ejecutivo
Quédate con los datos más relevantes de la encuesta con reflexiones y conclusiones en un formato más visual y reducido.