En un contexto de crisis climática, la fiscalidad verde se ha convertido en una herramienta esencial para impulsar cambios sostenibles. Sin embargo, su debate suele quedar atrapado en un lenguaje técnico, lejos de las audiencias generales. Para que la fiscalidad verde sea entendida, compartida y apoyada socialmente, es clave comunicarla de forma clara y cercana.
El Ciclo Formativo – Estrategias para comunicar sobre fiscalidad verde, organizado por Oxfam Intermón y Laintersección, busca precisamente eso: traducir la fiscalidad verde a un lenguaje cotidiano, conectarla con la vida real y situarla en el centro del debate público. Porque no basta con tener razón: también hay que saber contarla.
Fecha: Miércoles 4 de junio de 2025
Ponentes: Borja Gambau Suelves, consultor senior en finanzas públicas en Afi.
En esta sesión inicial, vemos en qué consiste la fiscalidad verde, qué papel puede jugar en la transición ecológica, los compromisos adquiridos por España en esta materia y por qué es clave ponerla en el centro de las propuestas de justicia social.
Mes de las finanzas sostenibles de Afi
Esta es la web que comparte Borja Gambau al final de su intervención, con vídeos y artículos centrados en dar a conocer las últimas tendencias e impactos de la sostenibilidad en distintos ámbitos financieros y empresariales.
Fecha: Miércoles 11 de junio de 2025
Ponentes: Con Anxela Iglesias, de Laintersección.
Exploramos narrativas, marcos, valores y emociones para conectar la fiscalidad verde con la vida cotidiana. Revisamos experiencias para construir historias deseables en torno a la fiscalidad verde.
Campaña We Are California para la movilización del voto latino
Útil para ver cómo se conectan mensajes políticos con valores identitarios y culturales compartidos.
All In For Washington
Vídeo de una campaña para reclamar la reforma del sistema fiscal en el estado de Washington. Un caso concreto de fiscalidad explicado con marcos y valores.
Talking Taxes: Six Tips to Shift the Story
Hablando de impuestos: seis consejos para cambiar el relato. Este artículo de Sightline Institute proporciona claves narrativas para comunicar sobre impuestos de forma eficaz.
Money Talks: How to Talk About Tax to Win Support and Unlock Money for Action on Climate and Development
El dinero habla: cómo hablar sobre impuestos para ganar apoyo y desbloquear fondos para la acción climática y el desarrollo. Una presentación de Blacksands que aporta estrategias narrativas concretas para comunicar sobre fiscalidad.
Guía de mensajes: Recaudación, impuestos y financiamiento de nuestro futuro
Una guía práctica de Aso Communications para diseñar mensajes sobre impuestos desde valores compartidos y con impacto emocional.
Fecha: Miércoles 18 de junio de 2025
Ponentes: Con Anxela Iglesias y Diego Herranz (IMOP).
Esta sesión aborda las diferentes audiencias y las percepciones de la ciudadanía sobre la fiscalidad en general, así como aspectos más concretos como las tasas turísiticas o las prohibiciones. Analiza, también, hasta qué punto lemas como “tax the rich” o “quien contamina paga” tienen respaldo social.
Estudio global que revela un amplio apoyo ciudadano a la acción climática
Andre, P., Boneva, T., Chopra, F. et al. Globally representative evidence on the actual and perceived support for climate action
Análisis sobre cómo la acumulación excesiva de riqueza puede percibirse como moralmente cuestionable
Jackson, T., & Atari, M. (2025, junio). The immorality of too much money. PNAS Nexus
Análisis comparado de las desigualdades sociales en España
Bandrés Moliné, E. (2023, junio). Dimensiones de la desigualdad: España en contexto. Panorama Social, 37
Informe sobre el Green New Deal como motor de crecimiento justo
Fundación Alternativas con 40db. Resumen en formato texto
Encuesta sobre percepción ciudadana de la adaptación al cambio climático del Banco Europeo de Inversiones
2023 The EIB Climate Survey – 7th edition 2023: European Investment Bank
Encuesta sobre percepción ciudadana de la adaptación al cambio climático del Banco Europeo de Inversiones
2024 The EIB Climate Survey – 7th edition 2024: Attitudes towards climate change adaptation. European Investment Bank
Encuesta en países del G20 muestra amplio respaldo a impuestos a los más ricos
Global Commons Alliance. (s. f.). Tax the rich, say a majority of adults across 17 G20 countries surveyed. Global Commons Alliance
Encuesta internacional sobre conciencia y apoyo a la gobernanza ambiental global
Earth4All; Global Commons Alliance; Ipsos. (2024, septiembre). Planetary Stewardship: Global Commons Survey 2024. Earth4All
Percepciones ciudadanas sobre prioridades y desafíos actuales en la UE: Eurobarómetro
2024. Flash Eurobarometer 550 – EU challenges and priorities. Ipsos/EU
Percepciones ciudadanas sobre prioridades y desafíos actuales en la UE: Eurobarómetro
2025. Eurobarometer 562 – Citizens' attitudes towards taxation. Eurostat
Encuesta sobre transporte
YouGov (para Transport & Environment). (2021). Survey on EU car emissions rules. Transport & Environment
Encuesta sobre turismo
YouGov. (2021, diciembre). Travel and Tourism: Trends and insights round-up for 2021. YouGov
Encuesta de percepciones sobre tasas turísticas
YouGov (Statista). (2024). Survey on tourist taxes (publicada por Statista). YouGov/Statista
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (2007)
Opinión pública y política fiscal. CIS.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (2011)
Opinión pública y política fiscal. CIS.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (2018, Noviembre)
Barómetro de noviembre 2018. Estudio núm. 3.291. CIS.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (2020)
Opinión pública y política fiscal. CIS.
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (2024, julio)
Opinión pública y política fiscal. CIS.
Euronews (2025, agosto)
Europeans back minimum tax for large multinationals and the super-rich. Euronews.
Instituto de Estudios Fiscales (IEF) (2024)
Barómetro Fiscal IEF 2024. IEF
Fecha: Miércoles 25 de junio de 2025
Ponentes: Con Marta G. Franco, de Laintersección.
Las redes sociales son un ecosistema en constante cambio. En esta sesión, ofrecemos una hoja de ruta para actualizar estrategias digitales. El objetivo es conseguir hablar sobre fiscalidad verde tanto a través de las grandes plataformas, como mediante alternativas menos saturadas.
Social media algorithm: 2025 guide for all major networks
Aunque las redes sociales no revelan cuáles son las reglas de sus algoritmos, sí podemos deducirlas mediante ingeniería inversa y experiencia. Este artículo es la recopilación más exhaustiva y actualizada que hemos encontrado. Alternativamente, puedes buscar otras en blogs de marketing.
Un pódcast propio
Rocío Gómez, de La Climática, nos comparte muchas claves y consejos técnicos para empezar vuestro propio pódcast.
Guía para comenzar a usar Mastodon
Para quien quiera iniciarse en redes sociales libres y descentralizadas.
Guía de escucha digital comunitaria
Un recurso del colectivo latinoamericano Las Escuchadoras para monitorizar lo que ocurre en redes de manera colaborativa.
The death of the follower: progressive organizing in the age of algorithmic discovery
Un análisis sobre los cambios en las redes sociales mediadas por algoritmos que trae también algunas propuestas interesantes.
Fecha: Miércoles 2 de julio de2025
Ponentes: Con Anxela Iglesias y Yago Álvarez (Economista Cabreado, El Salto).
La relación de las organizaciones con los periodistas y medios de comunicación es vital para que nuestras estrategias de comunicación sean efectivas y puedan alcanzar a los públicos de dichos medios. Esta sesión explora vías y estrategias para mejorar dichos lazos y aprovecharlos buscando relaciones de simbiosis con los periodistas.
Spokeperson Handbook, de Neon (Reino Unido)
Es una guía para personas que tienen que dar entrevistas. Cómo preparar entrevistas, elegir historias, cómo hablar con los medios, qué hacer antes/durante/después.
Press Officer Handbook, de Neon (Reino Unido)
Es una guía para responsables de prensa (incluso si eres una persona sola haciendo esa tarea), con muchos capítulos — mensajes, notas de prensa, cómo tratar con medios de radiodifusión, preparación de portavoces, relaciones con periodistas, estrategias de medios locales y alternativos.
Media Handbook de Amnesty International (Reino Unido)
Guía práctica dirigida a los grupos locales de Amnistía Internacional, pensada para personas que realizan trabajo mediático (“media work”) – notas de prensa, contactos con medios, entrevistas, fotos, acciones visibles, comunicación en línea, etc.
How to talk about budgets and taxes for public good: a narrative briefing paper, de The Workshop (Nueva Zelanda)
El objetivo de esta guía es dar recomendaciones sobre cómo hablar de presupuestos e impuestos de tal forma que se promueva (o profundice) la comprensión pública de un sistema fiscal que permita que todas las personas obtengan lo que necesitan para prosperar.
The Storytelling Power of Numbers, de The Workshop (Nueva Zelanda)
Este artículo ofrece principios prácticos para combinar cifras con historias y metáforas que hagan los números más comprensibles, relevantes y motivadores.
Fecha: Miércoles 10 de septiembre de 2025
Ponentes: Belén Carreño, periodista en El País, Marcial González, doctor en ingeniería eléctrica y divulgador en redes como Capitán Renovable, y Héctor de Lama, director de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).
La sesión final acogió un debate entre Belén Carreño, Héctor de Lama y Marcial González con el objetivo de profundizar en los retos, desafíos y oportunidades que plantea la comunicación de la fiscalidad verde desde diferentes perspectivas.
Casos de éxito de fiscalidad verde
Durante la sesión, Marcial González mencionó algunos ejemplos de casos de éxito en fiscalidad verde. Aquí puedes leer una amplia recopilación elaborada por él mismo.
Escríbenos un mensaje a info@OxfamIntermon.org