Som una organització global: treballem en països de tot el món, també a l'Estat espanyol. La crisi econòmica que va esclatar el 2008 va portar retallades en sanitat, educació i altres serveis bàsics que van augmentar la desigualtat i la pobresa. La crisi de la COVID19 ha agreujat encara més la situació de vulnerabilitat de moltes persones que han estat i segueixen sent les més afectades. Fins ara estem donant suport a unes 13 organitzacions cada any. A causa de l'emergència de la pandèmia, hem decidit ampliar el nostre treball a Espanya per atendre necessitats bàsiques i urgents.
Des de 2016 donem suport a organitzacions de reconeguda trajectòria que treballen en dos sectors fonamentals a l'Estat espanyol: feminismes i migracions.
0
0
Davant la urgència de cobrir les necessitats més bàsiques de moltes persones a Espanya, com a treballadores en situació precària, població migrant o famílies monomarentals, treballem a contrarellotge per atendre les necessitats més urgents, distribuint a través d'organitzacions locals aliments, medicines, productes d'higiene i neteja, a més de donar suport a pagaments d'habitatge, llum, gas o recàrrega de mòbils.
LLIURAMENT DE PRODUCTES DE NETEJA I HIGIENE
Seguim incidint políticament perquè el Govern promogui mesures que assegurin que ningú queda fora de les mesures de protecció social propostes.
Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y de los Cuidados (AIPHYC)
Desde 2017, la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y de los Cuidados (AIPHYC) se dedica a sensibilizar, reivindicar e informar sobre los derechos y obligaciones laborales y humanos que afectan a las personas que se dedican al sector del trabajo de hogar y cuidados en España, promoviendo el ejercicio de dichos derechos y obligaciones.
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía es una entidad sin ánimo de lucro de más de 30 años. La entidad está formada por activistas, personal técnico y personas voluntarias. Ofrecen apoyo a personas migrantes en materia de extranjería, así como otras actividades de asistencia específica y desarrollo de destrezas para el acceso a derechos fundamentales, como clases de español, actividades de convivencia y acompañamiento en temas varios.
Asociacion De Desarrollo Comunitario Buenos Aires (ASDECOBA)
ASDECOBA es una organización de ámbito provincial que inició su andadura en 1994. Surge en Buenos Aires (barrio periférico de Salamanca) con el objetivo de mejorar la calidad de vida y de las relaciones de la comunidad en un barrio donde se dan una serie de características que dificultan la vida diaria. Ofrecen servicio integral de atención y acogida a personas vulnerables (inmigrantes, refugiados, personas privadas de libertad, personas sin techo, etc.).
Asociación de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de Sevilla
Asociación sin fines de lucro que tiene como visión ser una organización consolidada y de referencia para que las trabajadoras y trabajadores del hogar migrantes logren una calidad de vida y condiciones laborales dignas, mediante la concienciación de derechos y deberes. Ofrecen apoyo integral de las necesidades básicas de las mujeres migradas del servicio doméstico en Sevilla.
Aturias Acoge
Asturias acoge lleva trabajando desde 1995 con personas inmigrantes y en colaboración con otras entidades sociales de Asturias, principalmente de Oviedo. Desde la crisis de la covid-19, se ha fomentado el trabajo en red con otras asociaciones con las que antes ya colaboraba. Estas asociaciones son PAH Oviedo, Luar, Asociación Cultural L'Abeyera y Médicos del Mundo, todas ellas con trabajo directo con personas inmigrantes.
Asociación At-Tawba y La Resistencia
La crisis de la COVID-19 ha unido la asociación At-Tawba en el marco de la Red de Apoyo Mutuo de La Resistencia a través de los repartos de alimentos a familias vulnerables desde el inicio del Estado de Alarma.
Comité de Emergencia Antirracista
El Comité de Emergencia Antirracista se conforma a finales de marzo 2020, al inicio del periodo de confinamiento, con el objetivo de generar una respuesta autogestionada y voluntaria desde el Pueblo Gitano, las comunidades migrantes y racializadas y grupos antirracistas afines a la violencia policial, institucional y social.
Coordinadora de Barrios
Implicada desde hace más de 30 años en el acompañamiento y el acceso a derechos de colectivos en exclusión social con una incidencia en todo el estado español que, durante estos años, ha ido configurando una red no formal de trabajo e intervención. En la actualidad coparticipan en diversas redes de atención, acogida y defensa de derechos de las personas migrantes y refugiadas.
CTA
Colectivo de Trabajadores Africanos es una organización de personas migradas, trabajadores temporeros agrícolas en su mayoría subsaharianos, que realizan su actividad en el sector del fruto rojo de Huelva. Apoyamos un proyecto para garantizar el suministro de agua en los asentamientos chabolistas de temporeros migrantes.
Elin
La asociación nace en Ceuta y desde aquí se realiza parte del trabajo. Sin embargo, también se llevan a cabo acciones en otras ciudades de España o del extranjero. Elín da la bienvenida a las personas migrantes que llegan a Ceuta y le ofrece apoyo y orientación. Los tres pilares fundamentales en los que sustenta su trabajo diario: la acogida, la sensibilización y la denuncia.
Espai de l'Immigrant
Son un grupo de personas independientes que, frente a la situación generada por los cambios ocurridos en las leyes de asistencia socio-sanitaria, se han organizado para dar un espacio de acogida y acompañamiento a aquellas personas que se encuentran excluidas por su situación legal, económica o administrativa.
Fondo de Emergencia para las Trabajadoras Sexuales
La organización trabaja con trabajadoras sexuales de los diversos ámbitos del trabajo sexual (ejercicio en calle, clubes de alterne, pisos privados, web cammers, etc). En esta emergencia quienes más apoyo solicitaron fueron las mujeres trans migrantes que ejercen en los entornos del Camp Nou en Barcelona, Polígono Villaverde en Madrid y mujeres Cis que ejercen en clubes y que, debido a su cierre, enfrentaron amenazas de desahucio al comienzo del confinamiento.
GEUM DODOU
Apoyo a personas migrantes y refugiadas, jóvenes menores de 30 años, subsaharianas del norte de África, en situación de vulnerabilidad y en tránsito, que han llegado a Melilla recorriendo las rutas hacia Europa desde sus países de origen, huyendo de contextos de falta de derechos.
Jornaleras de Huelva en lucha
Movimiento impulsado por jornaleras autóctonas y migrantes en defensa de los derechos de las personas trabajadoras en el sector agrícola de Huelva. Lucha feminista y antiracista por los derechos de las personas jornaleras, contra la explotación y los abusos en los campos y en los almacenes.
KifKif
Kifkif es una entidad con más de 18 años de experiencia en la defensa de los derechos y la prestación de servicios profesionales para personas migrantes soliciantes de protección internacional y refugiadas LGTBI.
Mbolo Moye Doole
Mbolo es una asociación de manteros y vendedores ambulantes senegaleses. Los miembros de la asociación viven de lo que ganan cada día en la calle y muchos de ellos están en situación irregular en el país. Al declararse el estado de alarma y el confinamiento, sus ingresos se han reducido a 0. En la crisis de la covid-19 se ha creado una caja de resistencia para ayudar a los miembros de la asociación a cubrir sus necesidades básicas de vivienda y alimentación.
Metzineres
Metzineres está formado por mujeres y personas de género disidente en múltiples situaciones de vulnerabilidad, a menudo invisibilizadas bajo un estigma y discriminación que deriva en una violación sistemática de los derechos.
Mujeres Africanas Asturias
La situación ocasionada por la covid-19 ha impactado en muchas familias africanas de Asturias, empujándoles a situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. En estos meses de Estado de Alarma, desde la asociación de Mujeres Africanas y con el apoyo de varias entidades y voluntariado, se han cubierto necesidades básicas de estas familias y ayudado en la elaboración de trámites administrativos.
Mujeres con Voz
Colectivo feminista antirracista de mujeres migradas, muchas racializadas y la mayoría trabajadoras de hogar y de cuidados. Entidad feminista que, además, hace un constante activismo a favor de los DDHH, el acceso a una vida digna y la defensa de las personas migradas y/o racializadas.
Mujeres Migrantes Diversas
Asociación de mujeres migrantes feminista, antirracista, pro LGTBI+ y transformadora, respetuosa con las diversidades. Ofrecen espacios de encuentro y participación colectiva, facilitando talleres y gestionando formaciones para las personas que trabajan como empleadas del hogar y los cuidados internas.
Nosotras
Se dirigen fundamentalmente a trabajadoras del hogar y los cuidados de Granada. No obstante, a partir de esta crisis sanitaria y socio-económica han ofrecido apoyo a personas y familias migrantes que no necesariamente están relacionadas con el trabajo de hogar. En su gran mayoría son mujeres migrantes, con hijxs a cargo.
Prodein
La asociación viene trabajando desde su creación en 1998 con menores extranjeros en la calle, trabaja también en la protección de derechos de menores: violencia, abusos de todo tipo, sean o no extranjeros.
Red Cuidados Antirracista
Trabajan con el colectivo de personas más vulnerables de esta (y tantas otras) crisis, la población migrante y refugiada, sin acceso a recursos estatales debido a la irregularidad impuesta por la Ley de Extrangería. Fundamentalmente cubriendo necesidades básicas de comida.
Red Interlavapiés
Red de apoyo migrante constituida en el año 2006 e integrada por personas migrantes y autóctonas del barrio de Lavapiés de Madrid, organizadas para sostener desde lo común la supervivencia cotidiana y luchar contra las fronteras, el racismo y la precariedad.
Red Migrante Tenerife
Distintas asociaciones se unen en la plataforma Red Migrante de Tenerife para paliar las circunstancias económicas y otras dificultades de las personas migrantes en Tenerife, agravadas a raíz de la doble crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia.
Senda de Cuidados
Asociación que nace para facilitar la opción de aquellas personas mayores y/o en situación de dependencia que necesitan apoyo y acompañamiento, y quieren evitar la institucionalización en centros residenciales. Apuestan también por dignificar el valor los cuidados, cuidando de quienes cuidan, revalorizando la labor social de los y las profesionales del cuidado y contribuyendo a que sean respetados los derechos laborales de las trabajadoras de hogar y cuidados, favoreciendo unas condiciones dignas de contratación.
Sindicato de Manteros de Madrid
El Sindicato de Manteros de Madrid surge en el año 2016 fruto del trabajo colectivo de la Asociación Sin Papeles de Madrid (2008) con el objetivo de crear una red de solidaridad y apoyo mutuo para las personas migrantes que se dedican a la venta ambulante, y liderado por ellas mismas, al tiempo que se visibilizan las situaciones de racismo social e institucional cotidiano.
Trabajadoras de hogar Zaragoza
Constituida en 2017 como colectivo autoorganizado compuesto por mujeres, en su mayoría migrantes, que se dedican al trabajo de hogar y cuidados. Promueven el empoderamiento de las mujeres, el autocuidado de las trabajadoras (especialmente de las internas), el apoyo mutuo y el conocimiento de sus derechos laborales, sociales, reproductivos, etc.
Des de l'any 2016 donem suport a organitzacions de reconeguda trajectòria, feministes i de migrants, a l'Estat espanyol.
El nostre suport consisteix en:
En àmbits com l'organització, la incidència, la comunicació...
I també ... donem suport a iniciatives ciutadanes:
"Cal aprofundir en l'autonomia de les dones que treballen com a internes. Una societat que es considera democràtica no pot acceptar condicions d'esclavitud."
Silvia Carrizo
Malen Etxea
"Tots els menors han de sortir amb documentació dels centres per a menors estrangers no acompanyats perquè puguin gaudir dels seus drets".
Maite Echarte
Prodein
"Cal superar el concepte de casa d'acollida, volem crear una ecovila per atendre dones i nens i nenes víctimes de la violència de gènere."
Carmen Benito
Asociación de Mujeres Unidas contra el Maltrato-MUM
"Ens hem posat en contacte amb organitzacions que duen a terme projectes en els països africans dels quals procedim i volem treballar amb elles per acabar amb la mutilació genital femenina també hi."
Dialla Diarra
Legki Yakaru
"La revolució serà feminista o no serà. Per això demano a tots i a totes les que treballem en l'àmbit de la justícia social que adoptem l'enfocament feminista."
Almudena Rodríguez
L’Associació. Drets Sexuals y Reproductius
"Que la societat obri els ulls a la diversitat i a les aportacions de persones que han nascut en un altre llocs. Que canviïn la mirada, que no les estigmatitzin o les vegin com a víctimes, sinó que descobreixen que són amigues i ciutadanes."
Pepa Torres
Red Interlavapiés
Las organitzacions marcades amb * estan finançades pel Fons d'Emergència davant la crisi del COVID-19 gràcies al suport de l'Open Society.
Oxfam Intermón és membre de la confederació internacional Oxfam.