EMERGENCIA EN UCRANIA. DONA AHORA

Ampliamos nuestro trabajo en España apoyando a más de 40 organizaciones

Somos una organización global: trabajamos en países de todo el mundo, también en el Estado español. La crisis económica que estalló en 2008 trajo recortes en sanidad, educación y otros servicios básicos que aumentaron la desigualdad y la pobreza. La crisis de la COVID19 ha agravado aún más la situación de vulnerabilidad de muchas personas que han sido y siguen siendo las más afectadas. Hasta ahora estamos apoyando a unas 13 organizaciones cada año. Debido a la emergencia de la pandemia, decidimos ampliar nuestro trabajo en España para atender necesidades básicas y urgentes.

 

Desde 2016 apoyamos a organizaciones de reconocida trayectoria que trabajan en dos sectores fundamentales en el Estado español: feminismos y migraciones.

0

personas apoyadas cada año de forma directa

0

personas apoyadas de forma indirecta

Respuesta de emergencia a la crisis provocada por la COVID-19

Ante la urgencia de cubrir las necesidades más básicas de muchas personas en España, como trabajadoras en situación precaria, población migrante o familias monomarentales, trabajamos a contrarreloj para atender las necesidades más urgentes, distribuyendo a través de organizaciones locales alimentos, medicinas, productos de higiene y limpieza, además de apoyar en pagos de vivienda, luz, gas o recarga de móviles.

Seguimos incidiendo políticamente para que el Gobierno promueva medidas que aseguran que nadie queda fuera de las medidas de protección social propuestas.

Nuestro trabajo frente a la Covid-19 en España

Nuestro trabajo en España

Daivelin Juárez
Mujeres migrantes diversas

Betty Johana López Briseño
Mujeres migrantes diversas

Red de cuidados
antirracistas

Amalia Caballero Richard
Territorio doméstico

Asociación Valiente Bangla
Junto a la Red Interlavapiés

Desde el año 2016 apoyamos a organizaciones de reconocida trayectoria, feministas y de migrantes, en España.

Nuestro apoyo consiste en:

Y también... damos apoyo a iniciativas ciudadanas:

#WeAreMore

Impulsamos con otras organizaciones esta campaña antirracista.

Festival Antiracista

Damos apoyo tanto al festival organizado por SOS Racismo como a su revista esracismo.es.

Editatona

Apoyamos la celebración de 'Editatonas' donde nos juntamos para aprender a editar y corregir la brecha de género que existe en Wikipedia.

"Hay que profundizar en la autonomía de las mujeres que trabajan como internas. Una sociedad que se considera democrática no puede aceptar condiciones de esclavitud."

Silvia Carrizo

Malen Etxea

"Todos los menores deben salir con documentación de los centros para menores extranjeros no acompañados para que puedan gozar de sus derechos".

Maite Echarte

Prodein

"Hay que superar el concepto de casa de acogida, queremos crear una ecoaldea para atender a mujeres y niños y niñas víctimas de la violencia de género."

Carmen Benito

Asociación de Mujeres Unidas contra el Maltrato-MUM

"Nos hemos puesto en contacto con organizaciones que llevan a cabo proyectos en los países africanos de los que procedemos y queremos trabajar con ellas para acabar con la mutilación genital femenina también allí. "

Dialla Diarra

Legki Yakaru

"La revolución será feminista o no será. Por eso pido a todos y a todas las que trabajamos en el ámbito de la justicia social que adoptemos el enfoque feminista."

Almudena Rodríguez

L’Associació. Drets Sexuals y Reproductius

"Que la sociedad abra los ojos a la diversidad y a las aportaciones de personas que han nacido en otro lugares. Que cambien la mirada, que no las estigmaticen o las vean como víctimas, sino que descubren que son amigas y ciudadanas."

Pepa Torres

Red Interlavapiés

En el período 2020-2021 financiamos los programas de las siguientes organizaciones:

Las organizaciones marcadas con * están financiadas por el Fondo de Emergencia ante la crisis del COVID-19 gracias al apoyo de la Open Society.

HAZTE SOCIO/A

Hazte socio/a para que podamos seguir trabajando, en España y en todo el mundo.
QUIERO HACERME SOCIO/A