Siria ha sufrido un nuevo golpe. A la crisis alimentaria que padece desde hace años, se suma el gran terremoto de magnitud 7,8 con epicentro en Turquía que ha sacudido el norte del país, provocando más de 550 fallecidos y más de 1.550 heridos.
Oxfam Intermón trabaja en Siria y los países vecinos suministrando a la población con agua limpia, dinero y apoyo para que puedan reconstruir sus vidas. Gracias a tu ayuda, en el último año hemos llegado a 1,2 millones de personas.
Seis de cada 10 personas no saben cómo conseguirán su próxima comida y ahora, la dependencia de las importaciones de Rusia amenaza con exacerbar la escasez de alimentos y, por tanto, el hambre.
Once años después de su inicio, el conflicto de Siria sigue causando un enorme sufrimiento, dentro y fuera de las fronteras. 12 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares y más del 90% de la población vive en la pobreza. Antes el principal temor era la guerra, ahora lo es la hambruna, y el conflicto en Ucrania agrava aún más la situación en este país, ya devastado.
El cambio climático, la pandemia de Covid-19, la destrucción de infraestructuras y el brutal deterioro económico han puesto a las familias al borde del abismo, mientras aumentan los matrimonios tempranos y el trabajo infantil como estrategias negativas para hacer frente a la situación.
12,4 millones de personas (el 60% de la población) no saben cómo conseguirán su próxima comida. Es el número más alto desde el inicio del conflicto hace 11 años. La gente hace colas de seis horas para conseguir el pan subsidiado por el gobierno.
El 90% de la población está en la pobreza. El coste de la vida se ha disparado, las infraestructuras están en ruinas, la electricidad o el agua corriente son un lujo. El cambio climático, la COVID-19, la crisis en el vecino Líbano y ahora el conflicto de Ucrania hacen insoportable la vida cotidiana.
“No tiene sentido pensar en el mañana”, nos ha dicho una mujer en Deir-ez-Zor, “si ni siquiera sabemos que vamos a poder dar de comer hoy a nuestros hijos e hijas”.
Las familias sacan a los niños y niñas de la escuela para que trabajen. Niñas de 11 a 14 años trabajan en la agricultura o las fábricas durante 12 horas cada día por el equivalente a 2,5 euros o menos. Los matrimonios tempranos son otra estrategia negativa en alza por esta situación.
La población siria merece poder reconstruir sus vidas. Prosperar, y no solo sobrevivir. Los gobiernos deben centrarse en soluciones sostenibles que permitan crear empleos y restaurar los servicios básicos.
Trabajamos en el interior de Siria y en los campos y asentamientos de personas refugiadas en los países vecinos de Jordania y Líbano.
La Caixa - 2100-0765-80-0200210940 - ES21
Bankia - 2038-8978-10-6000234303 - ES49
Banco Santander - 0049-1806-91-2111867533 - ES02
BBVA - 0182-6035-42-0201626063 - ES25
Banc de Sabadell - 0081-7011-17-0001652271 - ES82
* Sobre la donación vía SMS
Coste 1,2 euros (donación íntegra para Oxfam Intermón). Servicio de SMS para recaudación de fondos en campaña de tipo solidario operado por Oxfam Intermón At. Cliente: 900 22 33 00, Ap. Correos 310 – 08080 Barcelona. Colaboran Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel. OXFAM INTERMÓN tratará tus datos personales con la finalidad de enviarte información y proponerte otros tipos de participación. Si quieres saber más y quieres conocer cómo ejercer tus derechos puedes consultar la política de privacidad.
** Sobre la donación vía BIZUM
Para obtener el certificado fiscal del donativo envía un correo electrónico a info@oxfamintermon.org o entra en www.bizum.es. Si quieres saber más y quieres conocer cómo ejercer tus derechos puedes consultar la política de privacidad.
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.