Luisa Quaresma Tomé Bento removiendo cacao en el secadero.
El informe de impacto de la actividad de comercio justo de Oxfam Intermón en 2024-2025, revela logros significativos, destacando cómo elcomerciojustoha mejorado las condiciones de vida de los productores y sus familias. A través de la colaboración con cooperativas locales y organizaciones de productores, la ONG ha ayudado a fortalecer comunidades enteras, ofreciendo no solo estabilidad económica sino también capacitaciones y apoyo continuo.
Las y los consumidores han gastado más de 13 millones de euros en productos de Oxfam Intermón en dicho periodo, lo que ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de 60.831 personas en 46 países de América Latina, África y Asia. Las cifras posicionan a Oxfam Intermón como líder en ventas de las importadoras decomerciojustoen España, a través de la red de tiendas propias en varias ciudades, tienda online y ventas en gran distribución.
Mediante la promoción de prácticas de producción y distribución comercial éticas y sostenibles, Oxfam Intermón genera cambios positivos en ámbitos como la lucha contra el cambio climático, los derechos de las mujeres, los ingresos dignos o el fortalecimiento de comunidades y colectivos.
En cuanto al ámbito climático, Oxfam Intermón trabaja en proyectos para reducir la huella de carbono. El 82% de las organizaciones productoras que colaboran con la ONG ha obtenido certificación orgánica y el 57% implementa prácticas de la economía circular, reflejo de su compromiso con las prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
En términos de los derechos de las mujeres, el comercio justo de Oxfam Intermón es un vehículo para empoderar a las mujeres y promover su liderazgo en la toma de decisiones estratégicas. El 38% de las posiciones en los consejos de dirección de las organizaciones productoras son mujeres, y el 13% de esas organizaciones tienen a una mujer como CEO. Además, el 80% de las organizaciones ha implementado programas de género e igualdad, fomentando la participación y el desarrollo delas mismas.
Este modelo de comercio justo contribuye a mejorar los medios de vida de las personas, beneficiando a más de 60.831, de las cuales el 33% son mujeres. Se estima que con un total de compra de 3’3 millones de euros, se ha proporcionado un ingresojusto, suficiente y estable durante un año a un equivalente de 2.487 personas.
En términos de impacto público, Oxfam Intermón ha logrado un doble impacto: el acceso a trabajo digno en los países donde trabajan las personas productoras y el compromiso de las y los consumidores con el consumo responsable. Durante este ejercicio,se estima que 278.373 personas han adquirido productos de comercio justo de Oxfam Intermón, hecho que demuestra una creciente conciencia por parte de la ciudadanía. Además, 807 personas, de las cuales el 82% son mujeres, están unidas como voluntarias a la red de 30 tiendas que la organización tiene en España para apoyar estas iniciativas.
Compromiso local
En 2024 ha destacado la respuesta de Oxfam Intermón en la DANA de Valencia, donde se ubican las instalaciones centrales de Comercio Justo de la organización, que ha colaborado con las entidades agrícolas y sociales que forman parte de la propuesta Compromiso Local. En total, ha destinado 87.200 euros a las organizaciones: La Unió, Llauradors Solidaris y CERAI.
“Desde el primer momento que fuimos conscientes de la gravedad de la situación ocasionada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en Valencia, contactamos con nuestras organizaciones socias en el territorio. En pocos días fuimos capaces de articular con ellos la respuesta, llegando a las personas que más apoyo necesitaban”, ha explicado Juanjo Martínez, responsable de comercio justo de Oxfam Intermón.
Sostenibilidad e innovación
Desde hace cinco años, la organización realiza un estudio de huella de carbono de su actividad decomerciojusto. También lleva a cabo mediciones de sus principales grupos productores, y les proporciona apoyo para que puedan implementar acciones de reducción.
“Los estudios de huella realizados muestran que las emisiones de carbono de nuestros productos son inferiores a las de un producto convencional similar. En 2025, además, hemos ido un paso más allá, auditando los cálculos de huella de carbono para toda la cadena de nuestra gama de cafés y chocolates Tierra Madre según NORMA ISO 14067”, ha añadido Martínez.
Por otra parte, la organización se mantiene firme en su compromiso de ser una organización Net Zero para finales de 2045 y tiene un objetivo intermedio de reducir al 50% de las emisiones respecto al año 2019 (año base) en 2030.
Más de 30 años de trayectoria
Con más de tres décadas de experiencia, Oxfam Intermón se consolida como líder en la lucha contra la pobreza a través del empoderamiento económico y la sostenibilidad.
El comerciojusto es una de las herramientas que utiliza Oxfam Intermón para cumplir su misión: luchar contra la desigualdad en el comercio para acabar con la pobreza y las injusticias. “Con ese enfoque transformador de la economía conseguimos impactos en la vida de las personas que les permiten acceder a un ingreso y un trabajo dignos, a la vez que los consumidores y las consumidoras encuentran una propuesta para el consumo con una cadena de valor equitativa y justa”, ha añadido Martínez.
Notas para la edición
Portavoces disponibles
Periodista - Departamento de Comunicación
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.