La ONG destaca como avance de la cumbre la iniciativa para que los superricos paguen más impuestos y pide que la Conferencia de Sevilla sea un punto de partida para reformar la financiación al desarrollo y acabar con la desigualdad.
Foto: Alex Fidalgo / Oxfam Intermón
Oxfam Intermón considera que la Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Sevilla ha dejado pasar una oportunidad clave para lograr avances reales en la lucha contra la pobreza y las desigualdades globales, pero rescata algunos avances como la iniciativa para gravar a los superricos.
“El desarrollo ha descarrilado”, denuncia Franc Cortada, director general de Oxfam Intermón. “La riqueza extrema alcanza cotas asombrosas mientras casi la mitad del mundo vive sumida en la pobreza. Hemos participado en esta conferencia para instar a los gobiernos a adoptar compromisos más ambiciosos, pero los países más ricos han eludido su responsabilidad de actuar frente a la creciente crisis de deuda que afecta a más de 3.000 millones de personas”.
Oxfam Intermón ha denunciado en un informe publicado en el marco de la Conferencia que el 60% de los países de renta baja están al borde de una crisis de deuda y que apenas el 16% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se están cumpliendo en el día de hoy.
“En la última década, no se ha logrado erradicar la pobreza, pero sí que contamos con 1202 nuevos multimillonarios en todo el mundo.”, dice Cortada. Por eso la organización destaca como un avance de esta cumbre la alianza de España Brasil y Sudáfrica, con el apoyo de Chile, a favor de una mayor tributación de los superricos, una herramienta vital para garantizar el desarrollo sostenible y combatir las desigualdades extremas. Del mismo modo, aplaudimos la iniciativa de financiación en cuidados, lanzada por Brasil, México y Colombia e impulsada por España y ONU-DAES, como una oportunidad estratégica para reducir la desigualdad global, fortaleciendo los sistemas de cuidados en beneficio de mujeres y comunidades del Sur Global.
Oxfam Intermón considera que el colapso de los impuestos a los superricos y poner al gran sector privado al mando de la financiación al desarrollo son dos de las razones claves de la extrema desigualdad. “La carga fiscal se ha trasladado a la gente común. Mientras tanto, Wall Street se ha apropiado de la financiación al desarrollo convirtiéndola en un negocio cuando lo que se requiere es inversión pública en servicios básicos universales. Es urgente reinventar la financiación al desarrollo poniendo la lucha contra la desigualdad en el centro con impuestos a los super ricos, revitalizando la ayuda y reformando la actual arquitectura de la deuda” añade Cortada.
“Hay suficiente dinero para acabar con la pobreza, pero está en manos de unos pocos ricos en el norte”, afirma Cortada. “Nuestras cifras muestran que el sur global paga, cada hora, 30 millones de dólares al 1% más rico del norte global a través del sector financiero. Y, sin embargo, damos por hecho que es el Norte el que da dinero al Sur”.
Sevilla abre una puerta que hay que traspasar para llegar a transformar el multilateralismo internacional, acabar con la desigualdad, avanzar en la igualdad de género y movilizar recursos críticos. Oxfam Intermón insta a que estas intenciones se materialicen en políticas fiscales reales y mecanismos efectivos para garantizar un futuro sostenible, democrático e inclusivo”, afirma Cortada.
Poco espacio para la sociedad civil
Oxfam Intermón considera que durante el desarrollo de la Conferencia de la ONU, la sociedad civil ha sufrido limitaciones para poder desempeñar su rol de instar a los gobiernos a tomar medidas urgentes para acabar con la pobreza y las desigualdades. “Minimizar el espacio cívico es socavar la legitimidad de la Conferencia y de las Naciones Unidas. No hay democracia sin la voz ni la participación efectiva de las organizaciones de la sociedad civil”, dice Cortada.
Notas para la edición:
Portavoces disponibles para atender a medios en español.
Informe de Oxfam “Del beneficio privado al poder de lo público: Financiar el desarrollo, no la oligarquía” disponible para descarga aquí.
Consulta todas las comunicaciones que hemos realizado durante la Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo
Periodista - Departamento de Comunicación
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.