Pide al Gobierno que incremente los fondos destinados a la ayuda humanitaria
24/07/2025

Una herramienta poderosa para exigir cuentas a los países

Reactivo de Oxfam Intermón al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a favor de la isla de Vanuatu, en el Pacífico Sur, en un litigio presentado hace dos años ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

nota-prensa-sin-foto

La Corte Internacional de Justicia ha dictaminado que los gobiernos deben eliminar gradualmente los combustibles fósiles, reducir rápidamente las emisiones, ofrecer soluciones a quienes sufren daños climáticos y proporcionar financiación climática a los países en desarrollo. Nafkote Dabi, responsable de políticas sobre cambio climático de Oxfam, declaró:

 

“Oxfam se enorgullece de haber apoyado a jóvenes defensores del clima del Pacífico y de otros lugares que valientemente llevaron su lucha por la justicia desde un aula en Vanuatu hasta el tribunal más importante del mundo. Hoy lograron una gran victoria para el mundo.

 

Este fallo eleva los compromisos climáticos nacionales en todo el mundo al confirmar que los países deben reducir las emisiones lo suficiente para proteger los derechos universales a la vida, la alimentación, la salud y un medio ambiente limpio. Todos los países, en particular los ricos, deben ahora reducir sus emisiones más rápidamente y eliminar gradualmente los combustibles fósiles. Los países ricos deben aumentar su financiación a los países del Sur Global para ayudarlos a reducir las emisiones y proteger a sus poblaciones de daños pasados y futuros. Esto no es una lista de deseos, es derecho internacional.

 

Ahora contamos con una poderosa herramienta para exigir a los países que rindan cuentas por sus obligaciones, especialmente en la protección de las personas más marginadas del mundo y de las futuras generaciones de la humanidad. La CIJ rechazó los argumentos de países como Estados Unidos y el Reino Unido de que los gobiernos solo están obligados por tratados climáticos como el Acuerdo de París y no tienen obligaciones más estrictas en virtud del derecho internacional. Este fallo… "inyectar un nuevo impulso a las negociaciones en la Cumbre COP30 que se celebrará en Brasil en noviembre próximo".

NOTAS PARA LA EDICIÓN

Oxfam ha apoyado la demanda de Estudiantes de las Islas del Pacífico que Luchan contra el Cambio Climático desde 2022, uniéndose a la defensa para que la Asamblea General de la ONU remita el caso a la Corte. Oxfam presentó una declaración escrita a la CIJ en marzo de 2024 sobre las obligaciones en materia de derechos humanos más allá de las fronteras y su impacto en la acción climática. Oxfam también contribuyó a la elaboración de un dictamen jurídico pericial, citado en varias presentaciones de los Estados: los Principios de Maastricht sobre los Derechos Humanos de las Generaciones Futuras.

JÚLIA SERRAMITJANA CASANOVAS

Periodista - Departamento de Comunicación