Pide al Gobierno que incremente los fondos destinados a la ayuda humanitaria
01/07/2025

Reacción de Oxfam Intermón ante el lanzamiento de una nueva coalición entre España, Brasil y Sudáfrica para gravar a los superricos

  • La concentración de la riqueza está bloqueando el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
  •  Este año, la Conferencia de Financiación para el Desarrollo (FFD) en Sevilla, la COP30 en Brasil y el G20 en Sudáfrica son oportunidades clave para reforzar la cooperación internacional y lograr una mayor tributación de los superricos para invertir en un futuro. 
WhatsApp Image 2025-06-30 at 15.54.00

La Conferencia de Financiación para el Desarrollo  se celebra en Sevilla desde hoy, hasta el 3 de julio. 

"Aplaudimos el liderazgo de España, Brasil y Sudáfrica al impulsar una iniciativa para una agenda de mayor tributación de los superricos”, dice Susana Ruiz, responsable de justicia fiscal de Oxfam Intermón en respuesta a la iniciativa lanzada hoy por estos países durante la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo que tiene lugar en Sevilla.

 

“En todo el mundo son muchas las personas que están presionando para que cada vez más países pongan freno a la corrupta influencia política de las oligarquías. Una mayor tributación de los superricos es una herramienta vital para garantizar el desarrollo sostenible y combatir las desigualdades extremas. La riqueza del 1% más rico del planeta ha aumentado en 33,9 billones de dólares desde 2015. Es una cantidad que sería suficiente para erradicar la pobreza anual 22 veces, pero los milmillonarios solo pagan en torno al 0,3% en impuestos, mucho menos que persona trabajadora”.

 

"Esta desigualdad extrema”, continúa Ruiz, “está impulsada por un sistema financiero que prioriza los intereses de unos pocos superricos por encima de la mayoría. Esta concentración de la riqueza está bloqueando el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible: más de tres mil millones de personas viven en países que gastan más en el pago de la deuda que en atención médica o educación.

 

“En un contexto geopolítico tenso, España, Brasil y Sudáfrica están dando un paso importante al forjar una alianza aquí, en la conferencia de la ONU en Sevilla, para demostrar su voluntad política de encontrar vías para gravar a los superricos. Ahora otros países deben seguir su ejemplo y unirse a este esfuerzo común. Este año, la Conferencia de Financiación para el Desarrollo (FFD) en Sevilla, la COP30 en Brasil y el G20 en Sudáfrica son oportunidades clave para reforzar la cooperación internacional y lograr una mayor tributación de los superricos para invertir en un futuro más sostenible que priorice los derechos humanos y la equidad”.

Notas para la edición: 

Oxfam Intermón está presente en la Conferencia de Financiación para el Desarrollo de Sevilla. Aquí puedes consultar la agenda de la organización y la disponibilidad de portavoces.

Oxfam Intermón organizará un evento junto con el Club de Madrid el 1 de julio de 2025 a las 19:00h en Sevilla, al que asistirán representantes gubernamentales de alto nivel. Se invita a los periodistas a asistir y se les dará prioridad para responder a sus preguntas. Regístrese aquí.

Además, se celebrará un evento paralelo oficial sobre desigualdad y reforma fiscal el 1 de julio de 2025 a las 14:30 h en la sala 20 del Centro de Exposiciones FIBES, al que asistirán representantes gubernamentales de alto nivel de Brasil, España y Sudáfrica, organizaciones internacionales y expertos globales.

Descarga el informe de Oxfam Intermón "Del beneficio privado al poder público: Financiando el desarrollo, no la oligarquía", publicado antes de la Cuarta Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo con un nuevo análisis sobre la desigualdad económica.

JESSICA ROMERO

Periodista - Departamento de Comunicación