EMERGENCIA EN UCRANIA. DONA AHORA

EL DERECHO DE LAS MUJERES A VIVIR LIBRES DE VIOLENCIA 

La violencia machista es un problema social de proporciones gigantescas. Muchos de nuestros comportamientos y actitudes se basan en la educación que hemos recibido. Y la educación está en casa, en la escuela, en las canciones, en los anuncios... en todos los mensajes que recibimos y que, en ocasiones, reproducen imaginarios sociales y estereotipos que normalizan los diferentes tipos de violencia machista. Por eso, nuestro trabajo apunta a la raíz del problema.

0

mujeres sufre violencia física o sexual en algún momento de su vida

0

jóvenes considera que la violencia machista ha aumentado en los últimos 2 años

0

mujeres asesinadas por hombres en lo que llevamos de 2019

¿QUÉ PUEDO HACER YO?

taller-comunicacion-genero

Taller de comunicación y género

Las agresiones a mujeres no son sucesos. En este taller online te ofrecemos técnicas periodísticas para desterrar viejas prácticas y los discursos que perpetúan la violencia machista. CONTENIDO ACTUALIZADO

¡EMPEZAR EL TALLER!

EDUCACIÓN

La educación es fundamental para transformar la sociedad. Trabajamos con una red de educadores/as por una escuela comprometida por los derechos humanos. Hacemos propuestas educativas y materiales didácticos para estudiantes de 3 a 17 años que fomenten la ciudadanía global, el respeto y la inclusión.

¿QUÉ HACEMOS?

Trabajamos de la mano de más de 65 organizaciones de mujeres y feministas, en España y en otros países, para exigir el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencias. 

0

personas han participado en nuestros programas de justicia de género

0

proyectos en activo sobre justicia de género 

0

organizaciones socias con las que colaboramos

Después de 30 años defendiendo los derechos de las mujeres y luchando contra la violencia machista en varios países, en 2016 decidimos abordar esta problemática también en España. Apoyamos a organizaciones y colectivos feministas y de mujeres de reconocida trayectoria que trabajan en derechos de las mujeres, algunas de ellas acompañando a supervivientes de violencia.

 

FUNDACIÓN LYDIA CACHO | ASOCIACIÓN CALATEA | L’ASSOCIACIÓ | FUNDACIÓN LUZ CASANOVA | ALMENA COOPERATIVA FEMINISTA | TAMAIA | FEMINICIDIO.NET | ASOCIACIÓN MUM | LEGKI YAKARU | MALEN ETXEA | TERRITORIO DOMÉSTICO | SENDA DE CUIDADOS

logo-almena-web

INFORME TRAS LA PUERTA

Proyecto financiado por Oxfam Intermón que analiza cómo los medios de comunicación informan sobre el trabajo del hogar y de los cuidados, y cómo visibilizan las luchas de las trabajadoras organizadas.

DESCÁRGATE EL INFORME
logo-feminicidio-web

LA REALIDAD EN ESPAÑA

La organización Feminicidio.net lleva un registro exhaustivo y real de los asesinatos de mujeres en España, recogiendo no sólo las cifras de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, sino también las de las mujeres asesinadas por hombres fuera del contexto de la pareja.

VISITA LA WEB

Trabajamos en varios países defendiendo los derechos de las mujeres con supervivientes de violencias, con defensoras de derechos humanos, con mujeres que apuestan por la transformación social. Honduras es solo un ejemplo.

CONTRA LOS FEMINICIDIOS EN HONDURAS

Durante los dos últimos años, en Honduras ha habido más de 4.000 feminicidios, de los cuales el 96% han quedado impunes. Además de dar apoyo a las supervivientes de violencia con cuatro casas refugio donde las mujeres reciben atención integral, hemos contribuido a que el Gobierno incluya en sus Presupuestos de 2019 un aumento de las partidas destinadas a luchar contra la violencia y los asesinatos dirigidos a mujeres, una reivindicación histórica de las organizaciones campesinas y feministas. El 75% de las denuncias tramitadas desde las casas de acogida se han resuelto de forma favorable a las mujeres.

Delmis-Activista-Oxfam-Honduras

"Les cuento a las mujeres mi historia para motivarlas y que salgan de esa situación. Hay que decir 'basta' a la violencia. Tenemos que frenar el problema, no dejar que los maridos nos maltraten."

Delmis Marcia

Participante del proyecto de empoderamiento de mujeres y adolescentes embarazadas apoyado por Oxfam en Honduras

informe-rompiendo-moldes

INFORME ROMPIENDO MOLDES

En 2018 publicamos el Informe Rompiendo moldes - Transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres, que analiza las creencias de jóvenes de 15 a 25 años de 8 países de América Latina que producen y normalizan las violencias machistas.

DESCÁRGATE EL INFORME

Encuentro de las organizaciones socias de Oxfam Intermón en España