Darem Yelesh de Etiopía: Ha conseguido ser escuchada por la comunidad
Hace un tiempo, Darem y sus tres hijas, igual que la mayoría de mujeres y niñas en el medio rural etíope, eran las encargadas de ir a buscar el agua, tarea a la que dedicaban entre dos y tres horas al día, aparte de preparar la comida, recolectar leña para cocinar, cultivar la pequeña parcela familiar y cuidar de las gallinas, entre otras mil tareas domésticas. Ir a la fuente era agotador, además, en el camino estaban expuestas a los ataques de algunos animales y a menudo surgían disputas para llenar sus bidones de agua.
Pero un día, la organización Acts of Compassion, con el apoyo de Oxfam Intermón, llegó a su pueblo con la propuesta de excavar un pozo para que las familias pudieran disponer de agua potable allí mismo. La gente se implicó desde el primer momento para que ese sueño fuera realidad. Primero, participaron en la construcción del pozo y luego se constituyó un “comité de agua” cuya misión era encargarse de su gestión, funcionamiento y mantenimiento. Darem fue una de las personas elegidas por la propia comunidad para formar parte del comité. Su vida dio un giro de 180º. De repente, no solo tenía más tiempo sino que ocupaba un puesto de responsabilidad y la gente tenía en cuenta su opinión. Sus hijas también pudieron dedicar más tiempo a los estudios, de hecho, la mayor está a punto de entrar en la universidad.
Darem decidió formarse y hoy es la responsable de promover buenas prácticas de higiene del pueblo. Como tal, es la encargada de explicar porqué es importante beber agua limpia, lavarse las manos antes de comer o tener una letrina en casa (y usarla). Un trabajo que Darem se toma muy en serio ya que ha podido comprobar que higiene es sinónimo de salud. “Aquí muchas personas sufren enfermedades derivadas de beber agua en mal estado. Como no tienen dinero para ir al médico van a trabajar en estado muy débil. Ahora están sanos, su productividad es mayor, y tienen más ingresos”, explica convencida. Gracias a su labor, cada día hay más personas conscientes de la importancia de la higiene y se han reducido muchas enfermedades. |
Su causa
En las zonas rurales de Etiopía, siete de cada diez personas no tienen acceso al agua potable, pese a que el país tiene agua suficiente para todos sus habitantes. Las mujeres y las niñas, como responsables de ir a buscar el agua, emplean una media de 2 horas al día en esta tarea. Presentes en Etiopía desde 1995 y conscientes de esta realidad, desde Oxfam Intermón pusimos en marcha en 2004 el programa de agua, saneamiento e higiene que ha permitido que más de 115.000 hombres y mujeres tengan acceso a agua limpia y a instalaciones de saneamiento. Todo ello, en colaboración con 15 organizaciones locales y en coordinación con el Gobierno.
La clave del éxito no está solo en la construcción de infraestructuras sino en la implicación de la población local en su gestión y mantenimiento. En este sentido, los comités de agua, formados por la propia comunidad, cumplen un rol muy importante. Además, el 50% de los mismos están formados por mujeres, y en muchos casos ocupan puestos directivos, de manera que sus capacidades son reconocidas y sus opiniones escuchadas.
|