info@OxfamIntermon.org | 900.22.33.00

FAQS

15/05/2009

Entrevista a Pablo Sigüenza, investigador del centro de estudios IDEAR y portavoz de la campaña "Vamos al grano" en Guatemala, que agrupa a unas 20 organizaciones campesinas y también centros de investigación. Se unieron en 2008 para incidir en políticas públicas de apoyo a la agricultura campesina y a la producción de granos básicos. La razón: la inseguridad alimentaria y el hambre crónica que sufre el país.

"En Guatemala la mejor tierra se destina a la exportación aunque el país sufra hambre"

Tras décadas de guerra, más de la mitad de los habitantes de esta región no tiene acceso a agua potable y tres cuartas partes de su población es analfabeta

¿Cómo puede ser que Guatemala tenga el cuarto peor índice de desnutrición crónica infantil en el mundo cuando es un país rico en recursos?
La mejor tierra no se destina a la producción de alimentos para consumo interno, aunque el país pase hambre, sino a la agroexportación. El 8% de productores concentran el 80% de la tierra cultivada. Guatemala es el segundo país más inequitativo en la tenencia de tierra de América Latina después de Brasil. Otros factores que contribuyen a esta situación son la concentración de los mercados agrícolas y el abandono de la agricultura campesina por parte de las instituciones públicas.

¿En qué se concreta este "abandono de las instituciones "?
El IDEAR hizo una investigación en 2008 con datos del Ministerio de Agricultura donde se concluía que había 700.000 hectáreas de tierra apta para producir maíz en el país que estaban infrautilizadas. Si se cultivaran podría producirse todo el maíz básico que necesita Guatemala e incluso generar excedentes para la exportación. Pero no se explotan porque la mayoría está en manos privadas que especulan con la tierra, que están esperando tener réditos por la renta de la tierra. No hay una intervención del Estado y su rol va a menos. En la década de los 70 se creó el sector público agrícola, que llegó a tener 22.000 trabajadores. A través del Ministerio de Agricultura se daba crédito rural, se hacía investigación agrícola, se daba asistencia técnica, etc. En la segunda mitad de los años 90 se redujo la plantilla a menos de 2.000 trabajadores en un lapso de sólo 2 o 3 años.

¿Se esperaba más del gobierno progresista de álvaro Colom?
En el primer año de gobierno anunció que haría vigente una ley de 1974, que es la Ley de cultivo obligatorio de granos básicos, donde se estipulaba que los latifundios deberían destinar el 10% de su tierra cultivada para la producción de granos básicos. Cuando lo hizo público, las Cámaras empresariales, principalmente la Cámara del Agro, denunciaron que retomar esa ley atentaba contra la libertad de empresa y la propiedad privada. Y al final el presidente dio marcha atrás en su intención de hacer cumplir la ley.

¿Hay otros factores que expliquen la hambruna en Guatemala?
Hace 25 años el país producía todo el maíz que necesitaba, el 25% del trigo que se consumía en el país, y tal vez un 80% del arroz. Con los procesos de apertura comercial, incluso previos al tratado de libre comercio con EEUU, se fueron abriendo las fronteras y se permitió la entrada de granos subsidiados, principalmente de EEUU. Hoy ya no se cultiva trigo en el país, y se importa el 65% del maíz amarillo, principalmente para uso industrial.

Frente a este panorama, ¿qué estáis haciendo a través de la campaña?
Demandamos 3 cosas al Estado: crédito rural, asistencia técnica respetando los conocimientos comunitarios, y la regulación del mercado de los granos básicos. Se han mantenido diversas reuniones, en las que los funcionarios han sido receptivos a nuestras propuestas y se han comprometido a trabajarlas. Pero en lo que va de legislatura ya han desfilado cuatro ministros de Agricultura: no hay continuidad ni de los funcionarios ni de las propuestas.

¿Qué puede hacer la cooperación española en Guatemala?
A mediados de 2009 se aprobó la política nacional de Desarrollo Rural Integral, que incluye nuestras demandas y es un logro de la incidencia política de diversas organizaciones del campo, incluida la campaña. Sin embargo, esta política a día de hoy no tiene presupuesto, no tiene programas ni proyectos establecidos ni en marcha. La cooperación podría establecer los mecanismos para que esto pudiera ser realidad. De esta manera los proyectos que España, el segundo donante bilateral, dirige a la cooperación en Guatemala serían más efectivos y eficaces.

¿Y cuáles son los próximos objetivos de la campaña?
Que se apruebe la Ley de Desarrollo Rural Integral en el Congreso en lo que queda de año. Tenemos una política ya aprobada al respecto pero si llega otro partido al gobierno puede eliminarla. El mecanismo para garantizar que esta política se mantenga en el tiempo es con la aprobación de una ley, y existe una propuesta fruto de casi una década de diálogo y propuestas de la sociedad civil. Los poderes fácticos del país están intentando que la ley no llegue al pleno de los diputados. En el 2011 habrá elecciones así que si no se aprueba la ley en lo que queda de año se perderá la oportunidad política.

Más info: http://www.vamosalgrano.org/guatemala

Informe de Oxfam Intermón "Combatir el hambre en Guatemala" (julio 2010)

http://www.oxfamintermon.org/UnidadesInformacion/anexos/11777/120710_INV_IO_Combatir_el_hambre_en_Guatemala_.pdf