La pandemia ha demostrado que cuidar es esencial. Un trabajo que permite sostener las vidas que asumen principalmente mujeres y niñas y que no está reconocido ni muchas veces remunerado. De hecho, las mujeres en América Latina y El Caribe dedican casi 39 horas semanales a los cuidados, mientras que los hombres solamente 18 horas. Para tener un futuro con igualdad de oportunidades, debemos avanzar hacia sociedades donde las personas cuidadoras y las cuidadas tengan sus derechos y dignidad asegurados.
En esta línea, Oxfam Intermón coordinamos el proyecto Trenzando Cuidados para avanzar hacia sociedades cuidadoras que protejan a quienes cuidan. Tan solo así se puede conseguir una transformación social y económica real y reducir desigualdades.
Su objetivo es compartir conocimiento, experiencias y lecciones aprendidas de entidades feministas de México, Colombia, Bolivia, Cuba, Perú, Argentina, Uruguay y España sobre cuidados. Pondremos en común nuestras experiencias para la construcción y consolidación de mesas de cuidado y estrategias de incidencia en políticas públicas transformadoras.
¿Qué son las mesas de cuidados? Espacios donde entidades feministas expertas, organizaciones de la sociedad civil y a veces representantes de instituciones públicas trabajan para que las políticas públicas pongan los cuidados en el centro desde un punto de vista de conciliación y corresponsabilidad.
¿CÓMO AVANZAMOS HACIA POLÍTICAS TRANSFORMADORAS DE CUIDADOS?
Para responder a esta pregunta, nos reuniremos 9 entidades presencialmente en Colombia, Perú y Europa para compartir conocimientos sobre políticas públicas, analizar el rol de la sociedad civil en ellas y participar en el Congreso de Economía Feminista de Barcelona. Con los resultados de las tres reuniones presenciales, elaboraremos tres productos emblemáticos de conocimiento:
Septiembre 2022
¿Cómo podemos avanzar hacia sociedades cuidadoras desde los aportes de la economía feminista? Este primer espacio permitió participar en el Primer Encuentro Nacional de Economía Feminista de Colombia, sentar las bases de la red de Trenzando Cuidados, poner en común el contexto, retos y desafíos en políticas de cuidados, y tener un intercambio en profundidad con las mesas territoriales e intersectoriales de cuidados colombianas.
Noviembre 2022
¿Cuál es el rol de la sociedad civil en la creación de políticas públicas de cuidados? ¿Cómo democratizamos el debate del derecho al cuidado al conjunto de nuestras sociedades? En este seminario se profundizó en algunos de estos retos prioritarios para la Red Trenzando Cuidados y se organizó un conversatorio público con la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Defensoría del Pueblo de Perú.
Marzo 2023
Intercambiaremos experiencias y reflexionaremos sobre la incidencia en políticas de cuidados con expertas y movimientos de trabajadoras del hogar y cuidados que Oxfam Intermón hemos apoyado, además de instituciones locales y académicas en el Congreso Estatal de Economía Feminista de Barcelona.
Trabajando para transformar: Análisis comparado de las trayectorias de mesas, plataformas y redes de cuidado de América Latina
Este estudio tiene por objetivo analizar con una mirada regional los casos de mesas, plataformas y redes de cuidado en América Latina. Se trata de instancias de la sociedad civil abocadas a la incidencia política en torno a los cuidados. A partir de la sistematización de las experiencias y reconstrucción de los procesos seguidos por estas instancias, se visibilizan experiencias de valor en incidencia en políticas de cuidado y se identifican lecciones aprendidas. Las técnicas utilizadas son el análisis documental y las entrevistas a informantes clave en el marco de la red Trenzando Cuidados.
Una mirada crítica a las experiencias comunitarias de cuidados
El presente documento desarrolla y analiza ocho experiencias de cuidados comunitarios de América Latina y España con potencial transformador para contribuir al diseño, formulación e implementación de políticas públicas integrales de cuidado, desde un enfoque feminista e intercultural. El estudio fue desarrollado a través de entrevistas a referentes de las iniciativas seleccionadas y análisis de documentación disponible. Se describen y analizan las iniciativas CUIDAR, cooperativa de cuidados de personas mayores de Argentina, La Comadre de Colombia, Acompáñame de Cuba, Alella, Poble Cuidador y Associació Més que Cures de España, Musas de Metal, Yo Cuido de México y Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral (CONAMOVIDI) de Perú. A partir del análisis de las experiencias relevadas, el documento aporta algunas reflexiones y puntos centrales para el debate sobre los cuidados comunitarios y su potencial transformador, así como algunas tensiones a tener en cuenta a la hora de incluir este tipo de iniciativas en los sistemas de cuidado presentes y futuros.
“Es una retroalimentación y construcción conjunta. Enriquece nuestras mesas de cuidado territoriales y nos motiva a seguir construyendo con las diferentes organizaciones de nuestro país.”
Diana Milena Ávila-Moreno
Miembro de la Mesa de Economía Feminista de Colombia
“En Perú estamos empezando a colocar los cuidados en la agenda pública, pero están siendo muy poco favorecidos por las políticas. Este espacio que nos permite llevarnos experiencias para desarrollar estas políticas de una mejor forma.”
Gina Chacón Antezana
Responsable del Programa de Participación Política y Descentralización del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
Este proyecto ha sido elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Los contenidos de esta página web son de responsabilidad exclusiva de Oxfam Intermón y en ningún caso reflejan las opiniones de la Unión Europea.
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.