Las empresas del IBEX 35 han demostrado durante la pandemia que saben y pueden hacer las cosas de otra forma. Hemos visto iniciativas positivas y solidarias hacia la sociedad y hacia sus plantillas, clientes o proveedores. Sin embargo, con el reparto de dividendos, la presencia en paraísos fiscales, las diferencias salariales y la brecha de género, estas grandes empresas siguen fomentando un modelo que contribuye a incrementar la desigualdad en nuestro país.
Lee nuestro último informe: La hora del compromiso. Las empresas del Ibex 35 ante el reto de la pandemia
UN MODELO QUE FOMENTA LA DESIGUALDAD
Las buenas prácticas mostradas durante la COVID-19 no pueden ser sólo un espejismo. Las grandes empresas son actores imprescindibles en el juego económico y ahora tienen la oportunidad para apostar por un modelo que ponga a las personas en el centro y contribuya a reducir la desigualdad. Es la hora del compromiso.
0
Filiales de las empresas del IBEX 35 en paraísos fiscales
0
Número de veces que el salario de los altos ejecutivos del IBEX 35 supera al salario medio de sus plantillas
0
Brecha salarial de género en las empresas del IBEX 35 tomando como referencia los sueldos medios
Las empresas del Ibex 35 están reduciendo su presencia en paraísos fiscales, aunque de forma muy tímida. También son cada vez más las que informan con detalle sobre su situación fiscal. Sin embargo, la mayoría todavía no es todo lo transparente que debiera sobre sus prácticas fiscales. Además, 20 de las 35 empresas que componen el principal índice de la bolsa española repartieron 9.500 millones de euros a sus accionistas en plena pandemia. Algunas de ellas repartieron más dinero del que habían ganado. La brecha de género continúa inamovible, y la salarial sólo se reduce un poco.
El sector privado es uno de los principales generadores de riqueza en nuestras economías, si no el más importante. A su vez, las empresas se nutren de la sociedad: mano de obra cualificada, infraestructuras y telecomunicaciones y un sistema legal garantista. Por eso la riqueza que generan debe repartirse de forma más ecuánime entre quienes contribuyen a crearla. La experiencia durante la pandemia demuestra que las grandes empresas pueden poner su parte para afianzar sociedades más justas y equitativas.
Ser transparentes y responsables tributando donde les corresponde para contribuir a acabar con los paraísos fiscales.
Asegurar una subcontratación ética donde las condiciones laborales y salariales sean equiparables a alguien de su plantilla.
Establecer una ratio máxima entre el sueldo más alto y el más bajo y que no se pueda superar
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.