Elizabeth Daniel y su hija Gertrude participan del programa de apoyo para personas afectadas por El Niño en Malaui. Foto: Colin Carey/Oxfam.
Con motivo del 1 de noviembre, en el que los recuerdos de las personas que ya no están cobran un significado especial, Oxfam Intermón recuerda que hay diversas formas de mantener vivo el compromiso con un mundo más justo. Cada vez más personas en España eligen prolongar su solidaridad más allá de la vida a través del testamento solidario, una decisión que deja huella y multiplica oportunidades para quienes más lo necesitan.
Según los últimos datos de la organización, 263 personas han comunicado su decisión de incluir a Oxfam Intermón en su testamento, de las cuales 160 son mujeres (el 60,84%). Además, 225 personas han expresado su intención de hacerlo próximamente, con casi dos tercios de ellas mujeres (65,78%). Esto confirma una tendencia clara en el sector: el perfil más habitual de quienes optan por esta forma de colaboración es el de mujeres, de entre 60 y 69 años, solteras y sin hijos, con una trayectoria previa de colaboración con causas sociales.
“El testamento solidario no es una cuestión de cantidad, sino de coherencia. Es una forma de prolongar el compromiso con los valores que han guiado toda una vida” explica Laura Kvaternik, responsable de testamentos solidarios de Oxfam Intermón.
En los últimos tres años, Oxfam Intermón ha aceptado 62 herencias y legados, más del 64 %, de mujeres. En 2024 las donaciones por esta vía superaron los dos millones de euros, un aumento del 25% respecto al año anterior. Gracias a estas herencias, la organización impulsa proyectos que mejoran la vida de más de 15 millones de personas en cerca de 80 países, garantizando el acceso a agua potable, educación y medios de vida sostenibles.
Como en Zambia, donde Inonge Mumbuna, directora de la escuela primaria Chimwemwe cuenta que “durante el brote de cólera, pudimos reabrir la escuela gracias a todo lo que nos proporcionó Oxfam Intermón: cloro, jabón, estaciones de lavado de manos... Todo esto garantizaba que las familias se sintieran seguras de enviar a sus hijos e hijas a la escuela”.
Detrás de cada legado solidario hay una historia personal de compromiso por un mundo más justo. “Me parecía un bonito gesto, una manera de continuar con ese compromiso que he tenido toda mi vida”, comparte Carmen Hervás, profesora jubilada y testadora solidaria. “Me gusta pensar que mi memoria se extenderá más allá de mi familia, hasta esas personas que recibirán la ayuda que tanto necesitan”.
Los datos del sector revelan que el perfil de quienes hacen testamento solidario está cambiando: la edad media ha descendido de los 80 a 60 años. Cada vez más hombres, personas más jóvenes, a partir de los 40 años, y familias con hijos se suman a esta forma de colaborar, compartiendo no solo su patrimonio, sino también los valores que desean transmitir a sus seres queridos.
“Invitaría a todo el mundo a que hiciera testamento solidario” Ton Guardiet, empresario de 52 años que ha incluido a Oxfam Intermón en su testamento, es un convencido de esta opción, que promueve siempre que cuenta su decisión.
Notas para la edición:
Disponibles portavoces para atender a medios
Descarga declaraciones de Laura Kvaternik, responsable de testamento solidario de Oxfam Intermón.
¿Cómo hacer testamento solidario?
Hacer un testamento solidario es sencillo. Solo hay que acudir a una notaría con el DNI y entregar tres datos de la organización: nombre legal, NIF y domicilio. Oxfam Intermón ofrece un equipo especializado en testamentos solidarios que responde a consultas de forma gratuita y confidencial, sin compromiso. Toda la información está disponible en oxfamintermon.org/legados. Un testamento notarial suele costar menos de 50 euros y es modificable en cualquier momento. No es necesario incluir todo el patrimonio, se pueden donar bienes específicos o cantidades de dinero.
Más información sobre testamentos solidarios: https://www.oxfamintermon.org/legados
Periodista - Departamento de Comunicación
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.