Nilka, migrante colombiana, solicitante de asilo y afectada por la DANA. Perdió su empleo y casa como cuidadora de un anciano al que había salvado durante las inundaciones. Foto: Pablo Tosco / Oxfam Intermón.
Miles de personas que lograron su regularización extraordinaria por un año gracias a un decreto del gobierno central tras la DANA corren el riesgo de volver a una situación administrativa irregular en pocos meses si no logran cumplir con los requisitos de renovación.
La regularización temporal alcanzó a 25.000 personas, aunque desde Oxfam Intermón se calcula que en realidad eran más de 40.000 las personas extranjeras en situación administrativa irregular que vivían en las zonas afectadas por la DANA en octubre de 2024. Las primeras regularizaciones se concedieron en mayo de 2024.
“Muchas personas estaban trabajando sin contrato y, al acudir a sus empleadores ya con sus papeles en regla, éstos no han formalizado la relación laboral para no asumir sus responsabilidades legales y de cotización”, explica Raquel Checa, responsable del programa Desigualdad Cero de Oxfam Intermón.
“Hay que pensar también que buena parte del tejido productivo no se ha recuperado aún, con lo cual tampoco lo ha hecho la oferta de empleo correspondiente. Hay que seguir trabajando en dar respuesta a los efectos de la DANA, abordando la recuperación económica y generando empleo de calidad para las personas afectadas”.
Desde Oxfam Intermón subrayan también que estos colectivos siguen teniendo dificultades aún mayores que el resto de la población ante problemáticas como el acceso a la vivienda, marcado por el alza desmesurada del precio de los alquileres y que está llevándolos a vivir situaciones de hacinamiento habitacional.
La ONG reconoce que la regularización extraordinaria de las personas afectadas por la DANA permitió a muchas personas en situación de vulnerabilidad acceder a algunas de las ayudas específicas que las diferentes administraciones aprobaron, aunque muchas otras lograron sus papeles cuando ya las convocatorias para una parte de las ayudas de la DANA ya no estaban vigentes. Aun así, la regularización les abrió puertas antes cerradas para solicitar ayudas sociales a las que sin ella no podían acceder.
Oxfam Intermón considera que es necesario y urgente sacar adelante la regularización extraordinaria apoyada por más de 700.000 personas de la sociedad civil y más de 900 organizaciones muy diversas y cuya toma en consideración fue aprobada, por amplia mayoría, por el Congreso en abril de 2024, pero cuya tramitación sigue estancada.
“Sólo hace falta la misma voluntad política que permitió la regularización de las personas afectadas por la DANA para sacar la ILP adelante o buscar soluciones efectivas y así garantizar los derechos de más de 500.000 personas en situación administrativa irregular ahora mismo en nuestro país. Es una cuestión de dignidad y justicia”, dice Raquel Checa.
Oxfam Intermón en colaboración con 10 organizaciones locales ha apoyado a más de 17.000 personas afectadas por la DANA de los colectivos más vulnerables: trabajadoras del hogar y cuidados, personas migrantes, trabajadoras y trabajadores del campo y pequeños agricultores.
“El esfuerzo de estas organizaciones locales con las que hemos trabajado ha sido titánico en apoyo de esos colectivos. En muchos de los casos, la ayuda de Oxfam Intermón canalizada a través de esas organizaciones ha sido la única que han recibido muchas personas en todo este tiempo” afirma Checa.
Como Nilka, migrante colombiana, solicitante de asilo y afectada por la DANA. Perdió su empleo y casa como cuidadora de un anciano al que había salvado durante las inundaciones en la zona de Masanasa. Recuerda que la primera ayuda económica y psicosocial que recibió fue la de Oxfam Intermón: “En ese momento que yo me sentía tan vulnerable, pensar que había tantas personas pendientes de mí, me hizo sentir parte de la sociedad y muy valorada.”
Entre los apoyos prestados están ayuda para vivienda, dinero para reponer muebles y enseres o para adquirir productos de primera necesidad, asesoría legal para obtener la regularización o acceder a las ayudas, acompañamiento psicosocial y recuperación de pequeños negocios.
Notas para la edición:
Hay disponibles para entrevistas: integrantes de Oxfam Intermón, integrantes de las organizaciones socias y personas migrantes afectadas por la DANA.
Oxfam Intermón ha apoyado a una decena organizaciones de colectivos afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana, principalmente de trabajadoras del hogar y cuidados, personas migrantes y trabajadores del campo, con programas que han beneficiado a más de 17.000 personas. Las organizaciones son: Asociación Por ti Mujer, AIPHYC, Llauradors Solidaris, Red Aminata, SJM Valencia, CERAI, La Unió, Jovesólides, Regularización YA, Kolectivo Jóvenes Parke.
Para renovar los permisos de residencia temporal obtenidos según el decreto del gobierno sobre la regularización extraordinaria para personas afectadas por la DANA es necesario poder acreditar uno de los siguientes supuestos:
Periodista - Departamento de Comunicación
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.