Oxfam Intermón considera un avance para las empleadas de hogar en España el reconocimiento del derecho a prestaciones por desempleo considerando todo el tiempo trabajado.
Foto: Luis Soto / Oxfam Intermón
Oxfam Intermón considera un avance para las empleadas de hogar en España el reconocimiento del derecho a prestaciones por desempleo considerando todo el tiempo trabajado.
Aunque la instrucción del SEPE, que se estima que beneficiará a 341.000 trabajadoras, es un avance, se requieren cambios normativos para garantizar la estabilidad del criterio y evitar futuras interpretaciones restrictivas.
Oxfam Intermón, junto a las organizaciones de trabajadoras del hogar y cuidados con las que trabaja y colabora estrechamente, exige desde hace años que las trabajadoras del hogar tengan los mismos derechos que el resto de las personas trabajadoras, incluyendo jornada laboral regulada, descansos, vacaciones, y cotización plena a la Seguridad Social para pensiones y desempleo. Antes de 2022, las empleadas de hogar no podían cotizar por desempleo.
“Con esta instrucción”, explica Ximena Medina Mejía, “se incrementa la protección económica a un colectivo especialmente precario y que sufre pobreza laboral. Ahora cientos de miles de mujeres podrán acceder a una prestación por desempleo que reconoce todo el tiempo trabajado, fortaleciendo una red de seguridad para ellas. La instrucción refuerza el cumplimiento del Convenio 189 de la OIT, fortalece el empleo digno y corrige una exclusión histórica y discriminatoria”.
Notas para la edición:
Oxfam Intermón ha publicado este año el informe “Trabajo invisible, cuerpos rotos” en el que radiografía el trabajo de hogar y cuidados en nuestro país. Nota de prensa e informe aquí.
Periodista - Departamento de Comunicación
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.