Pide al Gobierno que incremente los fondos destinados a la ayuda humanitaria
26/11/2025

Sudán del Sur: Millones de personas a la deriva mientras el conflicto y los recortes de ayuda agravan la crisis humanitaria

La organización advierte que los donantes proporcionaron en 2025 el nivel más bajo de financiación humanitaria desde la creación del país en 2011

Oxfam InuruID 371938 Sudán Del Sur 2024-06-01-1

Una familia llega al centro de tránsito en Renk tras llegar de Sudán, devastado por la guerra. (c) Peter Caton/Oxfam

Casi 6 millones de personas —casi la mitad de la población— en Sudán del Sur están experimentando hambre aguda, con poco acceso a agua potable o saneamiento, ya que los recortes en la financiación han eliminado apoyo humanitario vital justo cuando más se necesita, advirtió hoy Oxfam Intermón.

Los enormes recortes han obligado a los programas humanitarios a reducir significativamente sus operaciones, mientras que el número de personas necesitadas ha aumentado drásticamente. Más de 2 millones de personas están actualmente desplazadas debido al conflicto en todo el país y a inundaciones generalizadas; más de un millón han huido de la guerra civil en el vecino Sudán.

Este año, Sudán del Sur ha recibido la menor cantidad de financiación por parte de los donantes desde su creación en 2011. A solo un mes de que termine el año, el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria 2025, de 1.600 millones de dólares, está financiado en menos del 40%.

En Renk, una de las ciudades más densamente pobladas y vulnerables del país, donde hasta 1.000 personas llegan cada día a los centros de tránsito, la organización se ve obligada a reducir sus operaciones en un 70% durante el próximo mes. Si no se asegura nueva financiación para febrero, Oxfam Intermón tendrá que cerrar completamente sus operaciones allí.

Shabnam Baloch, directora de Oxfam Intermón en Sudán del Sur, dijo: “Estos recortes en la ayuda son catastróficos para los millones de personas que ya luchan contra el hambre extrema y las enfermedades. Ahora nos enfrentamos a la desgarradora realidad de tener que reducir nuestra respuesta humanitaria y, en Renk, posiblemente tener que cerrar por completo en menos de tres meses. Es como si el mundo estuviera dándoles la espalda a quienes más necesitan ayuda, justo en el momento en que su supervivencia pende de un hilo”.

Muchas de las personas que han huido del conflicto mortal y del hambre en Sudán viven en la ciudad fronteriza de Renk, donde las comunidades enfrentan múltiples crisis sanitarias. Actualmente, hay solo un grifo de agua potable por cada 433 personas en uno de los centros de tránsito —casi el doble del estándar humanitario aceptado.

Se siguen reportando nuevos casos de cólera, diarrea acuosa aguda y hepatitis E, con 450 centros de salud (35%) cerrados o severamente afectados.

Un reciente informe del Clasificador Integrado de Seguridad Alimentaria (IPC) sobre Sudán del Sur encontró que casi 6 millones de personas están experimentando hambre aguda; esto incluye a cerca de 1,3 millones con desnutrición aguda muy elevada y mayor mortalidad. El informe prevé que estas cifras empeoren, alcanzando los 7,5 millones de personas en crisis para abril del próximo año.

Oxfam advierte que existe un riesgo significativo de que muchas más personas caigan en niveles catastróficos de hambre a medida que se retira el apoyo.

María, una retornada de Sudán, explicó: “Pocas organizaciones están operando ahora, a diferencia de antes, cuando había muchas. Ahora hay mala higiene y saneamiento, muchos grifos ya no funcionan. Nos preocupa no ver la ayuda que teníamos antes. Las familias ahora minimizan la cantidad de agua que usan, y podríamos ver una situación peor en la que haya poca o nada de agua. Y el agua es vida”.

Oxfam Intermón también está preocupada porque los enormes recortes en la asistencia humanitaria incrementan directamente la vulnerabilidad y los riesgos de protección para mujeres y niñas.

Baloch añadió que “las familias desesperadas se verán obligadas a recurrir a mecanismos nocivos de supervivencia si no pueden recibir apoyo. Las consecuencias pueden ser terribles, como el matrimonio infantil o enviar a mujeres y niñas a recolectar recursos en zonas inseguras, donde corren el riesgo de sufrir violencia sexual y explotación”.

“Hacemos un llamado a los donantes internacionales para que no olviden lo que está ocurriendo en Sudán y el efecto dominó en Sudán del Sur, donde millones de personas vulnerables podrían quedar condenadas al hambre o enfrentar una rápida propagación de enfermedades si no se restablece urgentemente esta línea vital de ayuda”, ha señalado Baloch.

Notas para la edición:

 

- Portavoces disponibles

- El Servicio de Seguimiento Financiero de la ONU OCHA muestra el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria (HNRP) para Sudán del Sur, con sus requerimientos y brechas de financiación cada año desde 2011.

- El Programa Mundial de Alimentos anunció la semana pasada un déficit de financiación de casi 400 millones de dólares para los próximos seis meses y el impacto de los recortes.

- Oxfam actualmente apoya a 44.000 personas refugiadas y retornadas en Renk con agua potable y servicios de saneamiento.

- El análisis IPC sobre Sudán del Sur fue publicado el 4 de noviembre de 2025.

- El estándar humanitario para el número de personas por grifo de agua potable es de un máximo de 250 personas por grifo. En los centros de tránsito de Renk, solo hay 30 grifos funcionales para 13.000 personas.

Tabla de financiación HNRP (2011–2025)
tabla

 

JÚLIA SERRAMITJANA CASANOVAS

Periodista - Departamento de Comunicación