Pide al Gobierno que incremente los fondos destinados a la ayuda humanitaria
27/11/2025

El Pacto Mediterráneo de la UE necesita un replanteamiento integral para abordar las crisis de la región

En la víspera del lanzamiento del Pacto por el Mediterráneo de la UE en Barcelona, una veintena de organizaciones de la sociedad civil del norte y el sur del Mediterráneo pedimos un replanteamiento integral de la cooperación mediterránea.

pacto-mediterraneo-replanteamiento-integral

(c) Alef Multimedia / Oxfam

Hoy, tras tres décadas de la Declaración de Barcelona, el Mediterráneo es una región marcada por múltiples crisis superpuestas: desplazamientos forzados persistentes, conflictos prolongados, guerras, ocupación y genocidio, desigualdades crecientes, reducción del espacio cívico y una emergencia climática que, año tras año, empeora la vida de millones de personas. El mar Mediterráneo es también una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, donde cada día se producen tragedias humanas como consecuencia directa de decisiones políticas tomadas en instancias europeas. 

Ante esta realidad, la Comisión Europea propone relanzar las relaciones euro mediterráneas promoviendo una agenda de inversión, geopolítica y estratégica estructurada en tres pilares: personas, economías y gestión de la migración y seguridad.  Ante la propuesta de la UE, desde la sociedad civil y movimientos del Mediterráneo creemos que lo que está en juego es el Mediterráneo que queremos construir en un momento de auge de las políticas reaccionarias y de crecientes ataques al multilateralismo.   

El Manifiesto que hoy lanzamos propone cinco medidas para garantizar el cumplimiento de los objetivos y aspiraciones del Pacto Mediterráneo. Estas son:

 

  • Restaurar la confianza. El verdadero reto del Pacto será revertir la brecha de confianza entre Europa y sus vecinos del sur, tanto en los gobiernos como en la sociedad civil.
  • Reducir la desigualdad. El Pacto debe abordar la brecha cada vez mayor entre quienes más y menos tienen, tanto dentro de los países como entre ellos, reconociendo que la desigualdad alimenta la inestabilidad en la región.
  • Movilidad con dignidad. Tras una década de medidas disuasorias que no han logrado evitar que el Mediterráneo se haya convertido en una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo, el Pacto debe priorizar vías legales y seguras para que quienes necesiten desplazarse puedan hacerlo con seguridad y dignidad.
  • Justicia climática. El Mediterráneo se está calentando un 20 % más rápido que el resto de los océanos del mundo, poniendo en peligro vidas y medios de vida. El Pacto debe ofrecer formas justas y no extractivas para que los Estados colaboren en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización y adaptación ante el cambio climático.
  • Defender y apoyar a la sociedad civil Mediterránea. En un contexto de cierre de espacio cívico y auge de los autoritarismos, la sociedad civil es más importante que nunca. Las coaliciones de la sociedad civil del Mediterráneo deben ser parte fundamental del Pacto, participando de su diseño y despliegue en pie de igualdad, y no como meras actoras consultadas puntualmente. 


Todavía no es tarde para hacer realidad la ambición y la visión tras la idea del Pacto por el Mediterráneo. Para ello es necesario adoptar un enfoque más holístico, amplio e inclusivo. Aprovechando la historia y los vínculos comunes y reuniendo a personas e ideas de sus diversas comunidades, los pueblos del Mediterráneo pueden superar las desigualdades históricas y construir un futuro compartido.   Como sociedad civil, afirmamos que el Mediterráneo puede y debe ser un espacio de esperanza, solidaridad y transformación. 

 

Consulta el manifiesto completo aquí: 

 

Organizaciones firmantes:

  • Oxfam
  • Arab NGO Network for Development
  • MENAFem Movement for Economic, Development, and Ecological Development
  • Arab Reform Initiative
  • NGOs Platform of Saida-Lebanon
  • Lebanese Center for Human Rights (CLDH)
  • The European Center for Populism Studies (ECPS)
  • NOVACT
  • ISGlobal
  • EuroMed Rights
  • Asociación Senda de Cuidados
  • Asociacion Territorio Doméstico
  • Asociación Colectivo Agar, espacio de investigación y encuentro desde la diversidad
  • APDHA - Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
  • Associació Internacional de Solidaritat i Cooperació - SUDS
  • Comissió Catalana d 'Acció pel Refugi
  • Sant Just Solidari
  • Dedalus social cooperative
  • Justícia i Pau Catalunya
  • La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo-España
  • Lafede - Justícia Global