info@OxfamIntermon.org | 900.22.33.00
Desigualdad: Voces contra la precariedad
Ricos más ricos, pobres más pobres, recortes presupuestarios, gobiernos que cuelgan el cartel de ‘no hay dinero’… y cada vez mayor desigualdad económica y social. ¿No podemos hacer nada? En absoluto. La desigualdad extrema es evitable. Es una cuestión de prioridades y de voluntad política.

Reparto Desigual
Las empresas son actores imprescindibles en el juego económico, pero su actuación no debería contribuir a incrementar la desigualdad. En nuestro informe "Reparto Desigual" analizamos cómo distribuyen valor las empresas del IBEX 35.
En el contexto del Foro Económico Mundial de Davos 2019, publicamos nuestros informes en los que denunciamos cómo la desigualdad genera más pobreza en el mundo y también cómo esta afecta al contexto español.
Mujeres y hombres somos iguales pero en España una mujer tiene que trabajar 52 días más al año de media para ganar lo mismo que un hombre. Firma para cambiar esta situación.
Conoce algunos testimonios
Di no a la precariedad laboral y a la desigualdad salarial. Firma ahora para cambiar esta situación
La educación es una estrategia imprescindible para impulsar un modelo social, político y económico respetuoso con todas las personas.
Hemos creado un mapa interactivo que muestra exactamente qué países están incluidos en la lista negra de paraísos fiscales y cuáles están incluidos en la lista gris, así como los compromisos que han asumido.
Para mucha gente República Dominicana es un paraíso caribeño. Pero el 71% de su población no tiene una vivienda digna. Envía una postal electrónica para cambiar esta situación.
El 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el resto de personas. Firma para cambiar esta situación.
Renovamos nuestro trabajo dando apoyo a organizaciones de reconocida trayectoria que trabajan directamente en migraciones y violencia contra las mujeres.
30/3/17 Aprendizaje e intercambio entre organizaciones españolas
Los 20 principales bancos europeos, entre los que se encuentran los españoles Banco Santander y BBVA, registran el 26% de sus beneficios en sociedades offshore en paraísos fiscales. Lee el informe
El Gobierno español ha aportado menos del 1% de lo que debería para que las personas más pobres puedan adaptarse a las consecuencias de un cambio climático que no han provocado.
Lanzamos el informe Guerras fiscales: la carrera a la baja en la fiscalidad empresarial y hacemos pública la lista de los paraísos fiscales con unas prácticas más agresivas.
Denunciamos que esta brecha afecta directamente a las condiciones de vida de la ciudadanía y proponemos medidas para revertir la situación.
¿Nuestros políticos son conscientes de que la cooperación cambia vidas? La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) de España está hundida en mínimos históricos. Jasem, Saida, Mamadou y Patricia saben que la cooperación ha transformado sus vidas. Facilitamos 4 encuentros con el objetivo de conseguir compromisos firmes y concretos para recuperar la AOD española de manera inmediata y de forma realista
Únete a esta iniciativa que pide a todos los ayuntamientos y demás instituciones públicas que den ejemplo y tengan tolerancia cero a los paraísos fiscales.
Lanzamos el informe '¿Beneficios para quién?' y denunciamos que las 35 mayores empresas españolas tienen 891 filiales en paraísos fiscales.
Neuman, La M.O.D.A, Carlos Sadness, Elefantes, Viva Suecia, Modelo de Respuesta Polar y Tórtel se sumaron al concierto IGUALES para poner fin a la era de los paraísos fiscales.
La desigualdad de oportunidades aumenta en todo el mundo mientras crecen las inversiones en paraísos fiscales. Los impuestos que no pagan las grandes empresas y fortunas suponen menos dinero para servicios públicos básicos como la sanidad, la educación y la protección social. Resulta inaceptable.
El 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el resto de personas. Gracias al entramado mundial de paraísos fiscales, esta minoría privilegiada puede seguir concentrando cada vez mayor poder y riqueza.
Firma para poner fin a esta situación.
Te presentamos nuestras propuestas electorales, recogidas en 6 documentos que tienen rostro. El de Beatriz, Faïnes, Ahmed, Aurora, Jesús e Irene.
Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam Intermón valoran las propuestas de reforma constitucional en materia de derechos humanos. Firma ahora la petición.
La desigualdad en Europa está alcanzado niveles inaceptables. Lo denunciamos con el informe Europa para la mayoría, no para las élites, y exigimos medidas a los partidos políticos españoles para revertir esta situación.
La nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una agenda universal ambiciosa que pretende no dejar a nadie atrás y sitúa los derechos humanos de todas las personas en el centro. ¿Qué papel jugará nuestro país para estar a la altura de los compromisos para 2030?
Sí me importa una campaña de Oxfam Intermón que busca agitar a la ciudadanía desde el cine, el arte, el teatro o el cómic, para que se movilice en favor de la política pública de cooperación al desarrollo. Súmate para exigir al Gobierno que haya más y mejor Cooperación al Desarrollo que acabe con la pobreza y la desigualdad. ¡Contigo conseguiremos darle la vuelta a los recortes!
La web Polétika nace como una herramienta de presión política y de información ciudadana para mejorar la calidad democrática y luchar contra la desigualdad extrema, la pobreza y la exclusión social. ¡Visítala ahora!.
Oxfam Intermón afirma que la financiación al desarrollo no puede quedar en manos de los intereses del sector empresarial en la Cumbre de Adis Abeba.
Gobiernos y parlamentos de toda Europa reciben más de un millón de firmas a favor de la Tasa Robin Hood.
Una trama de enredo, llena de amiguismos, triquiñuelas financieras y paraísos fiscales donde tú también eres protagonista. Porque mientras pagas tus impuestos, otros se escapan como si nada.
Tú puedes cambiar el final de esta historia.
El fraude fiscal cuesta cada año a España unos 59.000 millones de euros, el 72% de los cuales pertenece a grandes empresas y grandes fortunas.
Exige una Ley contra la Evasión Fiscal. Firma ahora nuestra petición.
De Ghana a Alemania. De Sudáfrica a España. La desigualdad económica ha alcanzado niveles extremos y la brecha entre personas ricas y pobres es cada vez mayor.
Únete al movimiento.
La desigualdad sigue aumentando y para 2016 el 1% más rico de la población mundial podría acumular tanta riqueza como el resto del planeta.
Visita nuestra nueva plataforma de transparencia y vigilancia de la cooperación española.

Por unos presupuestos de la igualdad
Todos los grupos parlamentarios de la oposición se han comprometido con la propuesta de Oxfam Intermón.
Compromiso con los presupuestos
¿Qué entendemos por presupuestos de la igualdad?
Nuestra reacción a los PGE2015
El Gobierno ha aprobado una reforma fiscal que beneficia principalmente a las rentas más altas y a grandes empresas, y compromete la financiación de servicios sociales de calidad.
Lee el decálogo de principios por una fiscalidad justa
Lee el análisis
Lee el informe
¿Quieres saber lo que opina la mayoría de la gente sobre el aumento de la desigualdad en España?
La mayor parte de lo que recauda nuestro país sale de los bolsillos de los ciudadanos de a pie y no de las grandes empresas ni las grandes fortunas. Necesitamos un sistema fiscal justo y equitativo, que sirva para invertir en servicios sociales que beneficien a todos. Lee el Decálogo de principios por una fiscalidad justa.
Las familias aportan casi 50 veces más a las arcas públicas que las grandes empresas.
Es necesario que la ciudadanía se implique para dar un golpe de timón a esta deriva y apostar por un nuevo paradigma social más austero en cuanto al consumo, más rico en lo social y, sobre todo, más justo y equitativo.
Los ricos más ricos, los pobres más pobres: es una tendencia que va en aumento. En el siglo XXI no podemos avanzar en la lucha contra la pobreza si no abordamos el problema de la desigualdad económica. Para combatirla, proponemos 3 medidas concretas, tanto en España como en otros países:
-
Sistemas fiscales justos y progresivos (es decir, en los que paguen más quienes más tienen), que permitan a los países aumentar los recursos propios y ponerlos al servicio de la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
-
Prioridad para las políticas públicas (incluida la cooperación al desarrollo), que tienen impacto directo sobre la vida de las personas, y cuyos recortes afectan sobre todo a los más vulnerables.
-
Participación activa de la ciudadanía para construir un sistema democrático sólido y plural.