Los desafíos nos han hecho avanzar.
Ha sido un año con muchos momentos de indignación y frustración frente a lo que ocurre en el mundo, pero también de esperanza.
Hemos conseguido mejorar la vida de más de 19,4 millones de personas en el mundo.
Hemos apoyado 12,5 MILLONES de personas en las principales respuestas humanitarias desencadenadas por conflictos o desastres
En países como
BURKINA FASO, YEMEN, CHAD, SOMALIA, KENIA, COLOMBIA, JORDANIA, IRAK y SIRIA
Proveemos AGUA POTABLE, SANEAMIENTO e HIGIENE y APOYO LEGAL en campos de personas refugiadas
En Bangladesh proporcionamos acceso al agua a 173.000 personas refugiadas
Cox’s Bazar (Banglahdesh) es uno de los campos de refugiados más grandes del mundo, y uno de los más poblados. Mantener la distancia física resulta casi imposible. Adaptamos nuestro trabajo allí para prevenir el contagio de la COVID-19. Lo hicimos diseñando un dispositivo de lavado de manos que se activa con un pedal, evitando que el grifo entre en contacto con la piel. Las instalaciones para el lavado de manos han alcanzado a 173.000 personas y han beneficiado también a más de 9.000 habitantes de las comunidades circundantes.
República Centroafricana es un país con infraestructuras destrozadas después de años de conflicto. Allí hemos instalado un sistema que permite trasladar agua potable del río Samba hasta el campo de desplazados PK3, beneficiando a 50.000 personas.
En los campos de refugiados, denunciamos y proporcionamos asistencia humanitaria y apoyo legal a personas que buscan asilo.
Este año, 350.000 personas han podido acceder a agua potable en países donde las infraestructuras de agua y saneamiento estaban destruidas por conflictos.
En momentos de pandemia como el que estamos viviendo es clave la instalación de puntos de agua para evitar enfermedades y para garantizar la higiene.
Hemos conseguido suspender la deuda externa en 70 países.
Un logro que nos ha permitido ganar tiempo y recursos para los países más empobrecidos.
150 organizaciones de todo el mundo nos movilizamos para pedir al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial la cancelación urgente. Más de 10.000 personas firmaron la petición
En España impulsamos propuestas contra la precariedad laboral.
El Ingreso Mínimo Vital es un éxito colectivo que ayudará a 850.000 familias a salir de la pobreza.
Responsable de Incidencia y Relaciones Institucionales
“NO SÓLO HEMOS SIDO UN ACTOR RELEVANTE EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE EL INGRESO MÍNIMO VITAL, SINO QUE SE HAN ADOPTADO MEDIDAS QUE HABÍAMOS PROPUESTO SOBRE TRABAJO TEMPORAL, ACCESO AL ALQUILER, PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DEL RÉGIMEN DE AUTÓNOMOS, DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR O IMPULSO A LAS TASAS FINANCIERA Y DIGITAL”
La pandemia evidencia la necesidad de revertir décadas de políticas de recorte en sistemas públicos.
En España
Hemos apoyado más de 52.000 personas
con…
SON ESENCIALES.
La pandemia ha destapado la precariedad en que trabajan miles de personas. Con la campaña Son Esenciales, presionamos al Gobierno español para que garantice condiciones laborales dignas para todas las personas con trabajos esenciales: personal sanitario y de limpieza, trabajadoras de hogar y cuidados, personal de supermercados y muchos otros.
ISLAMABAD
En Islamabad (Pakistán), hemos logrado cambios políticos que repercuten de forma directa en la vida de millones de personas. En esta ciudad de más de 1 millón de habitantes conseguimos rebajar el IVA en los alimentos básicos del 17,5% al 7%, aliviando la economía doméstica de muchos hogares.
TRABAJAMOS con poblaciones vulnerables en zonas rurales del Sahel, Centroamérica y el Caribe.
APOYAMOS la agricultura familiar
IMPULSAMOS cambios estructurales para que miles de personas puedan prosperar y enfrentar el cambio climático.
en Kenia atajamos el hambre y nos enfrentamos a una desmesurada plaga de langostas.
Durante el último año, el cambio climático está provocando una triple crisis:
sequía, posteriores inundaciones y consecuente reproducción masiva de langostas.
La peor plaga de los últimos 70 años, que provocó que 1,4 millones de personas estén en riesgo de hambre.
Distribución de alimentos a 400.000 personas
Creación de una App con la que voluntarios de la comunidad podían vigilar la plaga
Retransmisiones de radio llegando a 1 millón de personas
Este mismo mecanismo de retransmisiones de radio sirvió luego para difundir información sobre la COVID-19 en las comunidades.
Desde 2015 hemos apoyado a 23 empresas
Más de 22.000 personas han mejorado sus vidas con trabajo digno.
EMPRESAS QUE CAMBIAN VIDAS
Lo más necesario: Un ingreso estable con el que poder vivir y prosperar.
Para conseguirlo: Colaboración entre empresarios y empresarias de nuestro país con personas emprendedoras de otras partes del mundo. Para construir negocios sostenibles, que generen empleo y riqueza en las comunidades.
Llevamos 30 años defendiendo los derechos de las mujeres en:
El Salvador, Honduras, Guatemala, Marruecos
y en COLOMBIA:
Las mujeres defensoras de la tierra y el medio ambiente son amenazadas y asesinadas por quienes tienen intereses económicos, legales e ilegales. Defender un bosque o un río puede ser letal.
Con la campaña #JuntasSomosVictoria, logramos que las propias afectadas participasen en espacios políticos, exigiendo al Gobierno colombiano medidas de prevención y protección.
En España la COVID-19 ha agravado la situación de vulnerabilidad de muchas de las cerca de 700.000 mujeres que trabajan en labores domésticas o cuidando de otros, la mayoría migrantes.
Reivindicamos como medida urgente que el Gobierno aprobase un subsidio extraordinario para las trabajadoras que perdieron su empleo por el estallido de la pandemia.
Y lo logramos.
Acompañada por la Asociación de Mujeres Migrantes y Diversas, una de las organizaciones españolas a las que apoyamos desde Oxfam Intermón.
“CUANDO COMENZÓ LA PANDEMIA YA NO PODÍA TRABAJAR,CUIDABA A UNA PERSONA MAYOR Y MI MARIDO ENFERMÓ. Y ADEMÁS ESTABA PROHIBIDO SALIR. FUE MUY DURO. SI NO NOS APOYABAN, NO PODÍAMOS HACER FRENTE A LA SITUACIÓN”
Gracias por tu aportación económica o por tu firma en una campaña. Gracias por tu compra de comercio justo, por tu participación en redes sociales o en eventos.
Gracias por tu compromiso.
0
0
0
0
0
0
0
Con nuestra respuesta global a la COVID-19, hemos conseguido hemos llegado a más de 11,3 millones de personas
Apoyamos 344 organizaciones locales en 62 países.
En España apoyamos a 29 organizaciones
en 21 ciudades, apoyando a más de 51.800 personas.
0
0
0
0
0
Ingeniero responsable de salud pública en Yemen
"TRABAJAR EN UN PAÍS COMO YEMEN, QUE HA SUFRIDO TANTO ANTES Y DESPUÉS DE LA GUERRA, ES UN DESAFÍO DIARIO. LA LABOR DE OXFAM ES VITAL EN PAÍSES COMO EL NUESTRO, CON TANTAS NECESIDADES. ME SIENTO MUY ORGULLOSO DE PERTENECER A ESTE EQUIPO Y AYUDAR A MEJORAR VIDAS"
Voluntaria y coordinadora del comité de Oxfam Intermón en Toledo
"HACE AÑOS DECIDÍ PARTICIPAR COMO VOLUNTARIA EN OXFAM INTERMÓN, POR SU TRABAJO EN EMERGENCIAS Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO. DESDE ENTONCES, SIGO PARTICIPANDO ACTIVAMENTE, DENUNCIANDO LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA SOCIAL"
Trabajar como confederación multiplica nuestra fuerza, alcance y eficacia. Sumamos esfuerzos y eso nos permite mejorar la vida de millones de personas.
2,7 millones 49% mujeres
4,6 millones 52% mujeres
2,4 millones 47% mujeres
5,2 millones 50% mujeres
450.000 personas 56% mujeres
3,6 millones 52% mujeres
150.000 personas 49% mujeres
150.000 personas 51% mujeres
19,4 MILLONES DE PERSONAS han mejorado su vida gracias a Oxfam
TRABAJAMOS en más de 90 PAíSES
Trabajamos con 3.837 ORGANIZACIONES SOCIAS
MÁS DE 4 MILLONES DE PERSONAS participan en 600 iniciativas de Oxfam
Este ha sido un año difícil. Hemos cerrado con un déficit de 3,1 millones de euros que hemos podido absorber con una parte de las reservas, constituidas de forma previsora en años anteriores. El grueso de este resultado negativo (1,8 millones de euros) se explica por las diferencias en el tipo de cambio en el momento de cierre del ejercicio(1). El resto del déficit (1,3 millones de euros) se debe a que la captación de fondos no ha ido en línea con lo previsto, algo que hemos compensado ajustando al máximo el gasto, pero sin dejar de realizar nuestro trabajo contra la desigualdad y la pobreza en el mundo. Entre los ahorros destaca la reducción de los gastos de administración, un 2% respecto al ejercicio 2018-2019.
A pesar del balance negativo del ejercicio, seguimos contando con la confianza de miles de personas y entidades, públicas y privadas, en nuestra organización y en cómo gestionamos los recursos para lograr el mayor impacto en la vida de miles de personas. Gracias a ello, y en respuesta a nuestro compromiso con quienes nos apoyan, hemos destinado casi el 88% del gasto a nuestra misión final. Hemos invertido alrededor de 84 millones de euros a programas de cooperación y acción humanitaria, casi 10,5 millones de euros más que el año anterior. Asimismo, hemos mantenido nuestras campañas de sensibilización y hemos seguido comprando productos de comercio justo a familias productoras de países de América Latina, Asia y África.
(1) A finales de marzo, la crisis sanitaria provocó una fuerte caída de los mercados financieros internacionales y afectó a la baja la cotización de las divisas en las que tenemos una parte importante de nuestra actividad. Esto ha generado un gasto teórico, no efectivo, que tenemos que contabilizar para cumplir con la legislación vigente.
Director de Finanzas de Oxfam Intermón
"ESTE EJERCICIO HEMOS ESTUDIADO RIGUROSAMENTE CUALQUIER POSIBILIDAD DE AHORRO. GASTAR LO ESTRICTAMENTE NECESARIO Y ASEGURAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO PARA MANTENER NUESTRA ACTIVIDAD CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD"
0
Públicos
0
Privados
INGRESOS PRIVADOS | 73.307.189 € |
Socios y donantes particulares e instituciones | 31.267.145 € |
Emergencias | 1.026.249 € |
Herencias y legados | 852.017 € |
Comercio justo y segunda oportunidad | 7.034.943 € |
Oxfams | 24.461.830 € |
Otros Ingresos | 8.665.006 € |
INGRESOS PÚBLICOS | 32.662.666 € |
Gobierno español | 2.190.844 € |
Unión Europea y ECHO | 20.416.448 € |
Admón. autonómicas y locales | 3.106.115 € |
Organismos multilaterales | 10.930.664 € |
Otros | 18.595 € |
TOTAL INGRESOS | 109.969.855 € |
0
Programas de actuación
0
Administración y captación de fondos
PROGRAMAS DE ACTUACIÓN | 99.299.883 € |
Cooperación internacional | 84.107.859 € |
• Desarrollo (54.926.143 €) | |
• Humanitaria (29.181.716 € | |
Campañas de sensibilización | 8.116.632 € |
Comercio justo | 6.917.747 € |
Tiendas segunda oportunidad | 157.647 € |
ADMINISTRACIÓN Y CAPTACIÓN DE FONDOS |
13.797.740 € |
Administración | 3.881.583 € |
Captación de fondos | 9.916.157 € |
TOTAL GASTOS | 113.097.623 € |
RESULTADO | -3.127.768 € |
GRACIAS
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.