Estudio
Desigualdad(es)-
Justicia de Género
Liliana Marcos Barba
De todas las trabajadoras del hogar de la UE, el 28% trabajan en España. Equivalen a toda la población de Cantabria y, a pesar de que las familias invierten en sus servicios prácticamente 7.250 millones de euros, una de cada 3 vive en la pobreza. Hemos externalizado a bajo coste los trabajos más esenciales de nuestra sociedad y economía, los que hacen posible que la vida continúe.
En este informe analizamos qué falla en nuestras políticas públicas para que el 5% de todas las mujeres trabajadoras en España estén excluidas de derechos básicos y los que tienen reconocidos no sean más que papel mojado.
90
Entender la relación con los Países de Renta Media desde el prisma clásico Norte –Sur conduce a estrategias y diseño de políticas de...
Esta "Guía Metodológica para el desarrollo de investigaciones sobre la prevalencia de imaginarios y normas sociales que reproducen las...
Tras años de crecimiento sostenido y siendo la cuarta economía de la UE, las tasas de pobreza y desigualdad españolas son de las mayores de...
Tras años de crecimiento sostenido y siendo la cuarta economía de la UE, las tasas de pobreza y desigualdad españolas son de las mayores de...
Se ha realizado una evaluación de los avances 1 del Proyecto “Previniendo la violencia de género entre jóvenes y adolescentes en cinco...
Este documento presenta la evaluaciónfinal del proyecto: “Fortalecimiento del Movimiento de Mujeres del Cauca para la Construcción de una...
Oxfam Intermón es miembro de la confederación internacional Oxfam.