Pide al Gobierno que incremente los fondos destinados a la ayuda humanitaria
Ir a Publicaciones

28.03.2025

Trabajo invisible y cuerpos rotos. Radiografía del empleo de hogar y cuidados en España

TIPO DE PUBLICACIÓN

Estudio

TEMÁTICA

Desigualdad(es)-

Desplazamiento- Migraciones y Refugiados-

Justicia de Género

AUTOR/A

Nerea Boneta, Sofía Marroquín y Sandra Martín

El empleo de hogar y cuidados sostiene una buena parte del actual sistema de cuidados en España, pero también es el eslabón más débil e invisible. A pesar de los avances de los últimos años, las trabajadoras de hogar y cuidados siguen sin tener reconocidos los mismos derechos laborales que el resto de las personas trabajadoras y muchos de los derechos que sí se reconocen formalmente, no se cumplen de manera efectiva. Las largas jornadas, los bajos salarios, la indefensión frente a la vulneración de sus derechos y el escaso reconocimiento de su trabajo se cobran un alto precio sobre su salud física y mental y sobre sus condiciones de vida. Es imprescindible seguir avanzando en el diseño de políticas públicas que, desde un enfoque feminista, antirracista e interseccional, pongan los cuidados en el centro de un nuevo modelo de sociedad.

Núm. de Páginas:

76

PUBLICACIONES RELACIONADAS

¿NO ENCUENTRAS UNA PUBLICACIÓN?

Si estás buscando una publicación y no la encuentras, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del email e intentaremos ayudarte en lo que podamos. ¡Muchas gracias!

ENVIANOS UN EMAIL